Logo

Marcha en vivo de la Generación Z hoy sábado 4 de octubre en el Centro de Lima

Escrito por radioondapopular
octubre 4, 2025
Marcha en vivo de la Generación Z hoy sábado 4 de octubre en el Centro de Lima

Protestas masivas en Perú: miles de jóvenes y adultos exigen cambios contra la corrupción y la inseguridad

Una movilización de gran envergadura reunió a miles de personas en Perú, principalmente jóvenes del colectivo conocido como Generación Z, quienes salieron a las calles para manifestar su rechazo a la corrupción, la inseguridad ciudadana y el abuso policial. La protesta ocurrió los días 27 y 28 de septiembre en el centro de Lima, específicamente en la Plaza San Martín, y continúa con nuevas marchas previstas para este fin de semana.

Protesta juvenil en la Plaza San Martín
La protesta juvenil contra la Ley N.º 32123 volvió a convocar multitudes en la Plaza San Martín. Miles marcharon hacia el Congreso en medio de un despliegue de 5,000 policías. (Gran Angular)

Próxima movilización en el centro de Lima

Los jóvenes preparan una nueva marcha para este sábado 4 y domingo 5 de octubre en el centro de Lima. La concentración principal tendrá lugar en la Plaza San Martín, a las 17:00 horas, y desde allí intentarán llegar hasta los exteriores del Congreso de la República, en la avenida Abancay.

El teniente alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Renzo Reggiardo, anunció que se monitoreará la marcha mediante cámaras y drones para prevenir daños al patrimonio y a la economía local. Además, advirtió que no se tolerarán actos de violencia y que los responsables serán denunciados.

Contexto y demandas principales

Estas protestas rememoran episodios recientes en la historia política peruana, como la caída de Manuel Merino en 2020 y la destitución de Pedro Castillo en 2023. Según Omar Coronel, especialista en Movimientos Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, los protagonistas son principalmente jóvenes que enfrentan dificultades para insertarse en el mercado laboral y que expresan su malestar ante la corrupción y la crisis social.

Entre sus principales demandas se encuentran el cese de la corrupción, la reorganización de la Policía Nacional, la restitución de la fiscal Delia Espinoza, la reforma del sistema de pensiones y acciones contra el aumento de la extorsión y el sicariato.

Coronel también destacó la influencia de movimientos internacionales, como las protestas en Nepal e Indonesia. Un símbolo recurrente en las manifestaciones es la letra “Z”, acompañada de banderas de la serie japonesa One Piece, que se han convertido en emblemas de resistencia juvenil.

En las redes sociales, los jóvenes de la Generación Z expresan su rechazo al Congreso, afirmando: “El Congreso cree que puede seguir jugando con nosotros, con nuestra patria. Seremos el fin de sus juegos”.

Apoyo del Arzobispo de Lima

El cardenal Carlos Castillo, arzobispo de Lima, manifestó públicamente su respaldo a las movilizaciones juveniles. Durante la Cumbre Amazónica del Agua, afirmó: “Son nuestros niños que han estudiado”. Castillo consideró legítimo el derecho a la protesta y rechazó cualquier intento de criminalizar a los manifestantes.

Factores como la polémica reforma del sistema de pensiones y la violencia contra transportistas también alimentan el descontento social.

Perspectivas y posibles acciones policiales

Los organizadores de las protestas aseguran que su movimiento es pacífico, aunque advierten que la Policía Nacional del Perú (PNP) suele responder con represión en lugar de protección. En sus mensajes públicos, los manifestantes insisten en que “solo con unidad se podrá vencer”, subrayando que la protesta no es exclusiva de una generación, sino que representa a todos los sectores afectados por la crisis política y la creciente inseguridad.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *