Logo

Irán rompe con la OIEA y desafía las sanciones internacionales tras fin del acuerdo de El Cairo

Escrito por radioondapopular
octubre 5, 2025
Irán rompe con la OIEA y desafía las sanciones internacionales tras fin del acuerdo de El Cairo

Irán rompe relaciones con el OIEA tras reactivación de sanciones internacionales

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqhchi, anunció este domingo que su país ya no considera pertinente colaborar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La decisión llega en un contexto en el que la comunidad internacional ha reactivado sanciones contra Teherán debido a su programa nuclear.

En declaraciones dirigidas a diplomáticos extranjeros en Teherán, Araqhchi afirmó que “el acuerdo de El Cairo ya no es relevante en la situación actual”. Además, señaló que Irán está preparando una propuesta para definir cómo continuará su relación con la agencia nuclear de la ONU, dado que el mecanismo de “snapback” ha sido activado, lo que implica la reimposición automática de sanciones internacionales.

Reacciones a la reactivación de sanciones y la postura europea

El gobierno iraní había advertido previamente que suspendería su cooperación con el OIEA si las sanciones internacionales se restablecían. Araqhchi criticó duramente a las naciones europeas, afirmando que “los tres países europeos creyeron tener influencia y amenazaron con una restitución rápida”.

El canciller iraní también acusó a Francia, Alemania y Reino Unido (los países del grupo E3) de haber intentado ejercer influencia política para forzar una reactivación de las sanciones, pero ahora, tras ver los resultados, “han reducido significativamente su papel y prácticamente han eliminado la justificación para negociar con ellos”.

Impacto en las negociaciones y el escenario internacional

El pasado 28 de agosto, estos países activaron el mecanismo para restablecer automáticamente las sanciones internacionales contra Irán. La medida se tomó debido a la falta de cooperación iraní, especialmente tras el acuerdo de El Cairo, firmado en septiembre, que no permitió inspecciones directas en las plantas nucleares iraníes. Este acuerdo fue visto como insuficiente por las potencias europeas, quienes buscan mayor transparencia en el programa nuclear de Irán.

Tras esta decisión, el Consejo de Seguridad de la ONU restableció seis resoluciones previas contra Teherán, que prohíben actividades de enriquecimiento, establecen embargos de armas y congelamiento de activos, además de autorizar inspecciones en barcos y aviones iraníes en aguas internacionales.

Irán mantiene su postura y la tensión aumenta

Irán denuncia que el OIEA no condenó los ataques a sus instalaciones nucleares, a pesar de ser parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). El régimen persa insiste en que su programa tiene fines civiles y que tiene derecho al enriquecimiento, según lo establecido en el TNP.

Por su parte, Estados Unidos e Israel continúan acusando a Irán de buscar desarrollar armas nucleares, considerándose esta línea como una “línea roja” que no debe ser cruzada. Algunos parlamentarios iraníes han llegado a plantear la posibilidad de abandonar el TNP, aunque el gobierno de Teherán mantiene que continuará cumpliendo con sus obligaciones internacionales.

El canciller Araqhchi afirmó que las decisiones sobre la cooperación con el OIEA serán anunciadas próximamente, pero subrayó que aún existe margen para la diplomacia, en un escenario marcado por la creciente tensión y las negociaciones en marcha.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *