Logo

Juan José Santiváñez y Gustavo Gutiérrez Ticse enfrentan acusaciones por ‘El Diablo’ y revelan su posible conexión

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Juan José Santiváñez y Gustavo Gutiérrez Ticse enfrentan acusaciones por ‘El Diablo’ y revelan su posible conexión






Nuevo capítulo en el caso ‘El Diablo’: vinculaciones en el Tribunal Constitucional



Nuevo capítulo en el caso ‘El Diablo’: vinculaciones en el Tribunal Constitucional

Contexto del escándalo y nuevos hallazgos

El escándalo por presunto tráfico de influencias en el Tribunal Constitucional (TC) ha tomado un nuevo giro con la revelación de que una asistente del alto tribunal habría sido utilizada como nexo entre el abogado Juan José Santiváñez y el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse. Este hallazgo, divulgado por Panamericana Televisión, introduce por primera vez a Kenita Jaque de la Cruz como pieza central en una supuesta red destinada a acelerar expedientes judiciales a cambio de sumas considerables de dinero.

Conversaciones que evidencian influencias

El programa Panorama difundió partes de conversaciones de WhatsApp entre Santiváñez y la familia de Miguel Marcelo Salirrosas, conocido como “el Diablo”. En estos mensajes, se evidencia que el abogado hacía alarde de sus presuntas influencias y prometía priorizar el caso en la Sala Dos del TC.

En uno de los intercambios, Santiváñez señala: “Los honorarios de los asesores externos son 20 mil dólares. Es por la prontitud y complejidad del caso y porque van a sacar el tema como un buen proyecto. […] Señito. Más bien, por favor, me comenta porque el tema es que tengo esperando a los amigos”. Este mensaje sugiere que los pagos estaban destinados a contactos dentro del tribunal, y que el caso de Eber Riquelme Juárez Moya, quien fue el primero en contratar sus servicios, ya avanzaba en el proceso.

Implicaciones y testimonios

Tras haber recolectado la suma solicitada, la misma fuente revela que el extitular del Ministerio del Interior (Mininter) reenvió un mensaje en el que se lee: “Hola Kenita, está en la lista para la próxima audiencia. Lo de Marcelo”. Esto posiciona a Kenita Jaque de la Cruz como posible canal de gestión interna para agilizar trámites judiciales.

Consultada por este medio, la asistente reconoció haber trabajado en el despacho del magistrado y conocerlo desde hace años. Sin embargo, negó haber intervenido en los hechos atribuidos y aseguró que su nombre pudo haber sido utilizado sin su consentimiento. “Desconozco cuál sea ese mensaje. Rechazo rotundamente. Si existiese algún nexo, no soy yo… Nunca he hablado con Santiváñez… Si usó mi nombre, lo denunciaría”, afirmó.

Dudas sobre la participación de Santiváñez

Este testimonio genera dudas, especialmente en relación con Santiváñez. Tanto la asistente como el propio abogado niegan haber coordinado con él directamente, pese a que en un audio se escucha a Santiváñez mencionar: “Nosotros tenemos a dos magistrados que nos están apoyando”. Posteriormente, el abogado reconoció la grabación y aseguró que no hay nada ilegal en ella.

En declaraciones a Canal N, el magistrado Gutiérrez Ticse afirmó: “Nunca he tenido vínculo ni diálogo con Santiváñez. Cualquier gestión irregular será responsabilidad suya. Tendrá que responder por lo que ha señalado”. Además, confirmó que recibe mensualmente a diversos ciudadanos para informarles sobre expedientes, pero reiteró que no mantiene contacto ni coordinación con Santiváñez.

Reacciones y respuestas oficiales

Las declaraciones de Gutiérrez Ticse refuerzan su postura de mantenerse al margen de las gestiones que lo vinculan con Santiváñez. Sin embargo, la existencia de conversaciones y grabaciones que sugieren lo contrario mantiene la incertidumbre sobre la integridad del proceso.

Por su parte, la asistente afirmó que, si se demuestra que su nombre fue utilizado sin su consentimiento, procederá a presentar una denuncia formal. “Nunca he hablado con Santiváñez. Si usaron mi nombre, lo denunciaré”, insistió.

Reunión en el Tribunal Constitucional
Imagen relacionada con las investigaciones en el Tribunal Constitucional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *