Logo

El fracaso de la ofensiva israelí en Gaza: avances militares costosos y sin impacto en negociaciones ni cese de ataques

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
El fracaso de la ofensiva israelí en Gaza: avances militares costosos y sin impacto en negociaciones ni cese de ataques

El fracaso de la estrategia militar en Gaza y sus consecuencias

Desde que Israel reanudó su ofensiva en Gaza en marzo, tras romper el alto el fuego con Hamas, las expectativas de una victoria rápida y decisiva se han ido desvaneciendo. Los líderes israelíes afirmaron inicialmente que la operación buscaría presionar a Hamas para liberar rehenes y reducir la resistencia. Sin embargo, cuatro meses después, la percepción internacional y nacional muestra que la campaña ha sido un fracaso en múltiples niveles.

Durante este período, las Fuerzas Armadas de Israel lograron avances en ciertas áreas, recuperaron cuerpos de ocho rehenes y eliminaron a varios líderes de Hamas, incluido su principal comandante militar, Muhammad Sinwar. También destruyeron parte de la red de túneles que el grupo utilizaba para sus operaciones. No obstante, estos logros han tenido un alto costo en términos humanitarios y políticos. La ofensiva no ha logrado un avance decisivo en la raíz del conflicto, y Hamas continúa lanzando ataques que causan bajas israelíes.

## La crisis humanitaria en Gaza se intensifica

El impacto en la población civil palestina ha sido devastador. La reanudación de la guerra y el bloqueo alimentario han provocado una grave crisis humanitaria en Gaza. A pesar de que Israel levantó algunas restricciones en mayo, reorganizó el suministro de alimentos, lo que ha hecho más peligrosa la distribución. Cientos de palestinos han sido heridos o asesinados en enfrentamientos con las fuerzas israelíes mientras intentaban acceder a los nuevos centros de distribución.

La situación ha generado críticas inéditas por parte de aliados tradicionales de Israel, como Reino Unido y Alemania, que pidieron el fin del conflicto. Francia anunció que reconocerá un Estado palestino, mientras que Naciones Unidas ha calificado la situación como una “crisis moral que interpela a la comunidad internacional”. Antes del recrudecimiento del conflicto, Gaza ya enfrentaba una de las peores crisis humanitarias de su historia, con infraestructura severamente dañada y una población desplazada en gran medida.

## La percepción internacional y política del conflicto

El prolongado enfrentamiento también ha tenido repercusiones en la política interna israelí. El primer ministro Benjamin Netanyahu ha logrado mantener cohesionada su coalición de gobierno, en parte, gracias a la extensión del conflicto. Según un informe del New York Times, Netanyahu ha alargado la guerra para evitar desestabilizar a sus socios de ultraderecha, quienes amenazaron con abandonar el gobierno si la operación finalizaba prematuramente. Netanyahu niega estas acusaciones y asegura actuar en interés del país.

En el plano internacional, las críticas a la estrategia israelí aumentan. Solo un rehén estadounidense-israelí ha sido liberado, en un acuerdo secundario con Estados Unidos, y Hamas mantiene el control de zonas clave en Gaza. La línea dura del grupo continúa desafiando cualquier intento de negociación, y su reemplazo, Izz al-Din al-Haddad, mantiene la misma postura intransigente.

El conflicto en Gaza, que ya enfrentaba una grave crisis antes de su escalada, parece lejos de resolverse. La comunidad internacional sigue llamando a un cese inmediato de las hostilidades, mientras la situación en el terreno se deteriora cada día más, con consecuencias que amenazan con extenderse aún más en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *