Logo

El fallo de ‘Pequeño J’ que facilitó su captura en Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
El fallo de ‘Pequeño J’ que facilitó su captura en Perú






Capturan a Tony Jansen Valverde en Perú tras fuga en Argentina y vínculo con triple feminicidio




Capturan en Perú a Tony Jansen Valverde, conocido como ‘Pequeño J’, tras una fuga desde Argentina

Capturan en Perú a 'El Pequeño J.', cabecilla criminal buscado en Argentina por sicariato y narcotráfico
Capturan en Perú a “El Pequeño J.”, cabecilla criminal buscado en Argentina por sicariato y narcotráfico. Infobae Perú / Captura TV – Latina.

Un punto de inflexión en la investigación del triple feminicidio en Buenos Aires

La detención de Tony Jansen Valverde, conocido como ‘Pequeño J, representó un hito en la investigación del triple feminicidio ocurrido el 19 de septiembre en las afueras de Buenos Aires. Las víctimas, Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi, fueron brutalmente asesinadas en un crimen que aún conmociona a la sociedad argentina.

El joven, de apenas veinte años, logró escapar inicialmente a través de pasos fronterizos irregulares, cruzando desde Argentina hacia Bolivia y posteriormente Perú. Sin embargo, un error técnico en su fuga permitió a las autoridades localizarlo y detenerlo en Perú, poniendo fin a su huida.

Antecedentes delictivos y entorno familiar

Desde su adolescencia, ‘Pequeño J’ construyó su identidad criminal en un entorno familiar marcado por la delincuencia. Su padre, Janzen Valverde Rodríguez, lideraba la banda Los Injertos de Nuevo Jerusalén y fue asesinado por sicarios en 2018. Este hecho motivó en el joven una promesa de venganza que quedó reflejada en publicaciones en redes sociales.

Tras iniciar su actividad delictiva, viajó a Argentina en 2020 y, según investigaciones, tomó el control de una célula violenta dedicada a la venta de drogas y la explotación de mujeres jóvenes.

El triple feminicidio y la supuesta venganza mafiosa

El crimen que estremeció a Argentina, atribuido a motivos mafiosos, fue perpetrado con extrema violencia. Según las hipótesis de los investigadores, las víctimas fueron asesinadas como una advertencia o represalia de organizaciones criminales. Tras el hecho, ‘Pequeño J’ huyó, cruzando varias fronteras y procurando eliminar sus rastros.

Para dificultar su localización, el fugitivo utilizó documentos falsificados y múltiples teléfonos, alterando constantemente las tarjetas SIM. Sin embargo, un error fundamental en su estrategia de evasión fue encender un teléfono móvil y comunicarse con una de sus parejas sentimentales.

La captura gracias a un error y la colaboración internacional

Las autoridades argentinas, tras obtener su número telefónico en un allanamiento, lograron rastrear la señal mediante triangulación. La colaboración con la policía peruana fue clave para localizarlo en Perú. La investigación reveló que, a pesar de sus precauciones, su vinculación afectiva con personas cercanas fue determinante para su captura.

En una de las llamadas interceptadas, ‘Pequeño J’ expresó su preocupación por estar huyendo y la presión que eso generaba, aunque sin admitir su participación en el triple feminicidio. La policía peruana y argentina intensificaron el seguimiento mientras planeaba su desplazamiento desde Lima a La Libertad.

Detención en la Panamericana Sur

Finalmente, la captura se concretó en un tráiler que transportaba pescado, estacionado en la Panamericana Sur a la altura del puente Chilca. El joven ocultaba su presencia bajo una estructura, pero la persistencia de las fuerzas policiales permitió su arresto.

La captura de Tony Jansen Valverde representa un avance importante en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región. La investigación continúa para esclarecer todos los detalles del triple feminicidio y las posibles conexiones con organizaciones delictivas en Argentina y Perú.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *