Logo

¡Crisis en Brasil! Metanol mortal en caipirinhas deja 2 muertos y más de 200 casos sospechosos

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
¡Crisis en Brasil! Metanol mortal en caipirinhas deja 2 muertos y más de 200 casos sospechosos





Alerta en Brasil por crisis de intoxicación por metanol en bebidas alcohólicas adulteradas

Incremento de casos y gravedad de la crisis en Brasil

Brasil atraviesa una grave emergencia sanitaria debido a un brote de intoxicaciones por metanol en bebidas alcohólicas adulteradas. Hasta la fecha, se reportan más de 200 casos en todo el país, con dos muertes confirmadas y al menos siete sospechosas. La mayoría de las víctimas consumieron sin saberlo bebidas como la famosa caipirinha, uno de los símbolos nacionales, que estaban contaminadas con esta sustancia tóxica. El metanol, utilizado habitualmente en la fabricación de pinturas y disolventes, resulta mortal al ser ingerido, ya que se metaboliza en compuestos peligrosos como formaldehído y ácido fórmico, que pueden causar la muerte.

Principales síntomas y alcance del problema

Las personas afectadas presentan síntomas que varían desde visión borrosa o ceguera total hasta náuseas, vómitos, dolores abdominales y sudoración excesiva. En los casos más graves, se han registrado daños irreversibles en órganos vitales, como los riñones y el cerebro, lo que en algunos casos ha derivado en la muerte. La crisis se originó en San Pablo, pero se ha extendido a al menos siete estados, incluyendo regiones del noreste como Pernambuco y Bahía, además del Distrito Federal, Minas Gerais, Mato Grosso do Sul y Paraná.

Respuesta de las autoridades y medidas de emergencia

La Agencia Brasileña de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) ha activado rápidamente la colaboración con organismos regulatorios internacionales, como Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Argentina, con el fin de garantizar el suministro del fomepizol, un antidoto eficaz contra la intoxicación por metanol. Hasta ahora, Brasil no cuenta con disponibilidad de este medicamento, ya que no se han registrado casos significativos anteriormente, salvo uno en 1999 que provocó la muerte de 35 personas en Bahía.

Asimismo, se ha lanzado una convocatoria internacional para identificar fabricantes y distribuidores que puedan suministrar el antídoto de inmediato al Ministerio de Salud. Como medida de emergencia, la Anvisa también está distribuyendo etanol farmacéutico manipulado como alternativa terapéutica, y ha censado más de 600 farmacias que pueden prepararlo en sus instalaciones. El ministro de Salud, Alexandre Padilha, ha recomendado a la población evitar el consumo de bebidas alcohólicas destiladas, especialmente aquellas sin origen claro.

Operativos y control de la adulteración

Las autoridades sanitarias y policiales están realizando inspecciones exhaustivas para localizar y retirar lotes contaminados. Se han cerrado numerosos establecimientos sospechosos en las regiones afectadas y se intensifican los controles en bares, restaurantes, supermercados y locales nocturnos. La policía ha llevado a cabo operaciones en fábricas y almacenes en San Pablo, Santa Catarina y Minas Gerais, donde se recogen muestras para análisis. Se sospecha que en fábricas clandestinas, las botellas de alcohol se limpiaban o desinfectaban con metanol antes de ser embotelladas, lo que aumenta el riesgo de intoxicación.

Hasta ahora, se han incautado más de mil botellas adulteradas y se han analizado 250 en el Instituto de Criminalística de San Pablo, que ha establecido un grupo de trabajo dedicado a investigar la adulteración. La policía también realizó la primera detención: Ilson de Sales do Amor Divino, de 50 años, acusado de ser uno de los principales proveedores de materiales para la falsificación de bebidas, con más de 10,000 botellas adulteradas mensualmente.

Impacto y recomendaciones oficiales

El ministro Padilha ha instado a la población a evitar el consumo de productos destilados, especialmente aquellos sin certeza sobre su origen. En sus palabras, «no es un producto esencial para la vida y es posible prescindir de él sin riesgos». Los médicos en hospitales públicos y privados también recomiendan no ingerir ninguna bebida alcohólica hasta que se esclarezcan las causas de estas adulteraciones. La situación ha llevado a una caída significativa en el consumo de alcohol en bares y establecimientos, en un esfuerzo conjunto por reducir la exposición al peligro.

Por su parte, las autoridades continúan con los controles y operativos para localizar y cerrar los puntos de distribución contaminados. La colaboración internacional y la vigilancia en la cadena de producción son clave para evitar que esta crisis tenga mayores consecuencias en la salud pública brasileña.

El ministro de Salud, Alexandre Padilha
El ministro de Salud, Alexandre Padilha, recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas destiladas. (Andina)

La crisis continúa en desarrollo, y las autoridades brasileñas trabajan para contenerla y garantizar la seguridad de la población, mientras investigan las redes responsables de esta adulteración masiva.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *