Logo

Mario Irivarren respalda el paro de transportistas y advierte: “Si el gobierno no actúa, es responsable”

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Mario Irivarren respalda el paro de transportistas y advierte: “Si el gobierno no actúa, es responsable”






Paro de transportistas en Lima: crisis de seguridad y apoyo de figuras públicas



Paro de transportistas en Lima: crisis de seguridad y respaldo de figuras públicas






Mario Irivarren apoya el paro de transportistas y expresa: “Si el gobierno no soluciona, son parte del problema” | Youtube

El paro de transportistas en Lima, llevado a cabo el lunes 6 de octubre, marcó un punto de inflexión en la crisis de seguridad que atraviesa la capital peruana. Durante 24 horas, el sector decidió detener sus actividades en respuesta a una creciente ola de asesinatos y extorsiones que afectan a conductores y empresas de transporte, dejando decenas de víctimas a manos de criminales y sicarios.

El detonante de esta protesta fue el asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor de la empresa Lipetsa, ocurrido el 4 de octubre en San Juan de Miraflores. Este hecho agravó una situación que ya venía siendo denunciada por los gremios del transporte, quienes reportan al menos una docena de conductores asesinados en lo que va del año.

La jornada del 6 de octubre fue una de las de mayor impacto en la historia reciente del sector. Según el director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, aproximadamente el 90% de los autobuses en Lima y Callao paralizaron sus servicios. Empresas como Consorcio Vía, Zeta, Los Loritos, Vipusa y Nueva América se sumaron a la medida, interrumpiendo las operaciones en amplias zonas de la ciudad.

paro de transporte
Paro de transporte en Lima

El paro se caracterizó por la suspensión total de las actividades del sector, sin realizar marchas multitudinarias ni bloqueos masivos. Esta forma de protesta fue interpretada como un «grito de desesperación» que buscaba no solo llamar la atención de las autoridades, sino también movilizar a una ciudadanía cada vez más alarmada por la inseguridad que azota la capital.

Durante estos días, diversas figuras públicas expresaron su apoyo y preocupación ante la situación. En el programa digital Good Time, Mario Irivarren manifestó una postura clara respecto a la responsabilidad del Estado en la crisis.

“Lo que yo quisiera entender, sin decir cosas que tal vez sean de más, es: ¿por qué, si este problema lleva mucho tiempo y la gente ha levantado su voz en varias oportunidades, no se ha logrado mejorar la situación?”, cuestionó Irivarren en una entrevista, reflejando el sentir de miles de ciudadanos en Lima.

El influencer fue más allá y planteó una reflexión sobre la capacidad del sistema para proteger a la población: “¿Tan podrido está el sistema que, pese a que todo el país se levante en contra de esta situación, no logramos controlarla? ¿A ese punto hemos llegado?”.

En el mismo programa, el periodista Gerardo Pe añadió críticas directas hacia el Ejecutivo, afirmando: “A este nivel, los paros y marchas continúan porque a Dina Boluarte no le importa absolutamente nada”.

Este ciclo de violencia y la aparente falta de respuestas efectivas por parte del Estado han generado un profundo cuestionamiento sobre la capacidad del sistema para garantizar la seguridad ciudadana. La protesta del 6 de octubre evidencia la desesperación de un sector que exige acciones concretas y rápidas para frenar la escalada de violencia en Lima.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *