Logo

Ucrania investiga brutal ejecución de 263 soldados capturados por Rusia y denuncias de torturas sistemáticas

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Ucrania investiga brutal ejecución de 263 soldados capturados por Rusia y denuncias de torturas sistemáticas

Ucrania investiga presuntas ejecuciones de 263 soldados capturados por Rusia

La Fiscalía de Ucrania ha abierto una investigación sobre la posible ejecución de 263 soldados ucranianos, quienes habrían sido asesinados tras rendirse o ser capturados por las fuerzas rusas. La investigación surge tras denuncias y evidencias que sugieren que estos prisioneros fueron víctimas de ejecuciones sumarias, en un contexto de violaciones graves a los derechos humanos durante el conflicto en curso.

Este lunes, la Fiscalía emitió un comunicado en el que señala que ha iniciado procedimientos judiciales en al menos 80 casos relacionados con estas supuestas ejecuciones. Además, nueve militares rusos han sido formalmente acusados de cometer estos crímenes, aunque en muchos procedimientos Ucrania continúa llevando a cabo las investigaciones en ausencia, dada la situación en el terreno.

Casos en el penal de Olénivka y denuncias de torturas

Entre los hechos investigados, destaca la explosión ocurrida en julio de 2022 en el penal de Olénivka, en la región ocupada por Rusia en Donetsk. En esa ocasión, murieron 59 prisioneros de guerra ucranianos en los barracones, en un incidente que Kiev atribuye a una explosión interna y que considera un acto deliberado por parte de las fuerzas rusas.

La Fiscalía también ha documentado casos de torturas y maltratos en prisión, así como ejecuciones, mediante vídeos y grabaciones realizadas por drones del Ejército ucraniano. Los testimonios de los prisioneros liberados indican que las violaciones se han convertido en una práctica sistemática durante su cautiverio en Rusia, incluyendo violencia física y torturas, además de abusos sexuales en algunos casos.

Contexto internacional y denuncia de patrones sistemáticos

En septiembre, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) publicó un informe elaborado por expertos independientes de Francia, la República Checa y Suecia. El estudio denuncia que Rusia ha convertido en prácticas habituales la tortura, las ejecuciones sumarias y otros abusos contra los prisioneros ucranianos, acciones que podrían constituir crímenes de guerra o incluso delitos de lesa humanidad.

El documento recomienda que la Corte Penal Internacional (CPI) asuma la investigación de estos hechos, ya que la evidencia recopilada muestra patrones de violencia que van más allá de incidentes aislados. Entre las prácticas documentadas están el uso de culatas de fusil, descargas eléctricas y perros como instrumentos de tortura, con casi el 43% de los prisioneros liberados reportando haber sufrido violencia sexual.

Impunidad y declaraciones que avivan la violencia

El informe también denuncia un clima de impunidad alentado desde altas instancias del gobierno ruso. El ex presidente y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvédev, llegó a afirmar públicamente: “No tienen derecho a la vida. Ejecutar, ejecutar, ejecutar”. Estas palabras, según los autores del informe, contribuyen a normalizar la brutalidad y a justificar la represión en los centros de detención.

Hasta mayo de 2025, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU registró al menos 194 casos de ejecuciones fuera de combate, además de múltiples asesinatos en custodia. La magnitud del fenómeno parece ser un patrón de exterminio selectivo más que incidentes aislados, lo que genera una preocupación internacional creciente sobre la gravedad de las violaciones en el conflicto.

Desde el inicio de la invasión, Ucrania estima que aproximadamente 13.500 soldados han sido capturados por Rusia. De estos, unos 6.800 han sido liberados mediante intercambios internacionales, mientras que alrededor de 6.300 permanecen en cautiverio en condiciones que aún deben ser esclarecidas.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *