Logo

Renovación Popular exige a Boluarte renunciar por inseguridad y MML firma convenio con transportistas

Escrito por radioondapopular
octubre 6, 2025
Renovación Popular exige a Boluarte renunciar por inseguridad y MML firma convenio con transportistas





Crítica situación de seguridad en el sector transporte en Perú



Comunicado de Renovación Popular
Comunicado de Renovación Popular

El paro de transportistas expone la crisis de seguridad en Perú

El paro de transportistas que comenzó el lunes 6 de octubre en Lima y Callao ha puesto de manifiesto la grave crisis de seguridad que atraviesa el sector y ha reconfigurado el escenario político en el país.

Reacciones políticas y respaldo a la protesta

La agrupación Renovación Popular (RP) emitió un comunicado en el que expresó su respaldo total a la medida de fuerza. Además, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, denunció la incapacidad del Estado para hacer frente a la delincuencia y lanzó una dura advertencia a la presidenta Dina Boluarte: “¡Dina, si no puedes con la delincuencia, deja la presidencia!”.

En su comunicado, la agrupación también criticó la gestión del Ejecutivo, afirmando que “las calles del país están en manos del crimen organizado y los ciudadanos siguen pagando con sus vidas la indiferencia del gobierno”.

Reggiardo, teniente alcalde de Lima, en reunión con transportistas
Reggiardo, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima, fue el encargado de anunciar las medidas en una reunión con los transportistas.

Medidas adoptadas por las autoridades municipales

En medio de esta tensión, Renzo Reggiardo, teniente alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima y miembro de RP, sostuvo reuniones con los transportistas y anunció la firma de convenios específicos para los gremios afectados.

Reggiardo informó que el municipio propondrá la incorporación de representantes del sector en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana de Lima Metropolitana (Coresec). Esta instancia multisectorial, que ya incluye al Ministerio Público y al Poder Judicial, sumará próximamente la participación del presidente del Congreso y un fiscal supremo, con el objetivo de fortalecer la articulación institucional contra la delincuencia.

Implementación de nuevas herramientas y atención integral a víctimas

El funcionario también anunció la extensión del aplicativo “Lima Digital” para conductores, una plataforma que permitirá denunciar en tiempo real hechos de extorsión, amenazas o emergencias, facilitando una respuesta inmediata por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Municipalidad.

Asimismo, se acordó brindar atención médica y psicológica inmediata a las víctimas de inseguridad en los centros de la red Sisol. Reggiardo explicó que se coordinará con el doctor Luis Rubio, presidente del Consejo Directivo del Sistema Metropolitano de La Solidaridad, para que los conductores y cobradores afectados por la violencia reciban tratamiento adecuado.

En su intervención, la autoridad municipal destacó la utilización de toda la infraestructura tecnológica disponible. “Nuestras cámaras están activas y al servicio de las autoridades. No permitiremos que esta situación continúe. Actuaremos con rapidez y decisión”, afirmó.

Reggiardo, teniente alcalde de Lima, en reunión con transportistas
Reggiardo, teniente alcalde de la Municipalidad de Lima, fue quien anunció estas medidas durante la reunión con los representantes del sector transporte.

Encuentro con autoridades nacionales

Por su parte, Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de Transporte (CIT), confirmó que a las 19:00 horas se reunirán con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, el ministro de Transportes, César Sandoval, y otras autoridades relevantes. Según indicó, en dichas conversaciones se abordarán soluciones concretas para el sector.

Este contexto de movilización y tensión refleja la gravedad de la situación de seguridad en Perú y la necesidad de acciones coordinadas entre el gobierno y los gremios para restablecer la tranquilidad en las calles y garantizar la integridad de los transportistas y la población en general.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *