Logo

Greta Thunberg Deportada por Participar en Flotilla a Gaza en Escándalo Internacional

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Greta Thunberg Deportada por Participar en Flotilla a Gaza en Escándalo Internacional





Deportación de activista Greta Thunberg y otros participantes de la flotilla hacia Gaza

Autoridades israelíes deportan a Greta Thunberg y otros activistas hacia Grecia y Eslovaquia

El lunes, las autoridades de Israel confirmaron la deportación de 171 personas, entre ellas la reconocida activista sueca Greta Thunberg, a países como Grecia y Eslovaquia. Estas personas formaban parte de una flotilla de ayuda que intentaba llegar a la Franja de Gaza para brindar asistencia humanitaria. La noticia fue difundida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel a través de su cuenta en X (antes Twitter), acompañada de fotografías donde Thunberg y otros activistas lucían camisetas blancas y pantalones deportivos grises.

Según el comunicado oficial, los deportados provenían de diversos países europeos y de Estados Unidos, incluyendo Grecia, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Polonia, Alemania, Bulgaria, Lituania, Austria, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca, Suiza, Noruega y Reino Unido. La deportación ocurrió en un contexto de tensiones crecientes en la región, relacionadas con la interceptación de la flotilla en aguas internacionales.

Reacciones y acusaciones de maltrato por parte de las autoridades israelíes

Las autoridades israelíes negaron las acusaciones de malos tratos formuladas por algunos de los activistas deportados, quienes denunciaron haber sido sometidos a violencia física, humillaciones y trato inhumano. En entrevistas recientes, varias de las personas detenidas, que permanecen en la prisión de Ktziot, aseguraron que al menos 150 de ellas continúan en prisión, con 40 en huelga de hambre. Algunas manifestaron que preferirían que su comida fuera destinada a la población de Gaza.

La abogada Lubna Tuma, representante de la organización Adalah, afirmó que las autoridades israelíes han vulnerado reiteradamente los derechos de los activistas, desde su interceptación en aguas internacionales hasta su traslado a cárceles de máxima seguridad. Según Tuma, en estas instalaciones los detenidos han sido víctimas de violencia física y humillaciones, y algunos han exigido atención médica y han rechazado alimentos en señal de protesta.

Controversia y respuestas oficiales

En contraste, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel ha asegurado que se respetaron todos los derechos legales de los participantes y que las acusaciones de maltrato son parte de una campaña de desinformación. Además, acusaron a un activista de morder a un miembro del personal médico durante la operación.

La interceptación de la flotilla generó protestas masivas en diferentes ciudades del mundo, con manifestaciones en aeropuertos y plazas públicas en apoyo a los activistas deportados. Varios de ellos, tras su liberación, han relatado experiencias de maltrato, que incluyen violencia y trato deshumanizado, aunque algunos también afirmaron haber recibido un trato «europeo».

La ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, expresó su rechazo a la situación, denunciando que las autoridades israelíes no respetaron sus derechos en una prisión de máxima seguridad. Sin embargo, desde Tel Aviv aseguran que todos los derechos de los detenidos fueron garantizados y que las acusaciones son parte de una campaña de noticias falsas.

La flotilla, compuesta por 45 embarcaciones, tenía como objetivo principal llevar ayuda humanitaria a Gaza, pero fue interceptada por las fuerzas israelíes, desencadenando una crisis diplomática y humanitaria que continúa en desarrollo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *