Logo

¡Revolución cuántica: Nobel revela cómo partículas atraviesan muros y cambian la tecnología!

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
¡Revolución cuántica: Nobel revela cómo partículas atraviesan muros y cambian la tecnología!





Ganadores del Nobel de Física 2025 por sus investigaciones en mecánica cuántica

¿De qué se trata esta distinción?

El Nobel de Física de 2025 fue otorgado a tres científicos por sus avances en el campo de la mecánica cuántica. Los galardonados son el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis. Sus investigaciones han permitido entender fenómenos que ocurren a escala muy pequeña, en el mundo de las partículas, donde las reglas difieren notablemente de las que rigen en nuestra experiencia cotidiana.

El Comité Nobel resaltó que estos científicos recibieron el premio «por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en circuitos eléctricos». Estos hallazgos han abierto nuevas fronteras en la física moderna y en las tecnologías emergentes.

¿Qué investigaron y por qué es importante?

Los científicos fueron reconocidos por sus experimentos realizados en la década de 1980, en los que demostraron que una partícula puede atravesar directamente una barrera física, un fenómeno conocido como efecto túnel. Este efecto, que en la física clásica sería imposible, se ha convertido en una pieza fundamental para el desarrollo de la tecnología cuántica.

El impacto de sus descubrimientos trasciende la física teórica. Según el Nobel, sus investigaciones han sido fundamentales para avanzar en áreas como la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar sectores como la seguridad digital, la computación y la medición de precisión.

Reacciones y perfiles de los galardonados

John Clarke, de 83 años, actualmente enseña en la Universidad de Berkeley, California. Michel Devoret, de 72 años, trabaja en la Universidad de Yale y también en la Universidad de California, donde está ligado John Martinis, nacido en 1958. La noticia fue una sorpresa para ellos, especialmente para Clarke, quien afirmó: «Nunca pensé que esto podría ser la base de un Nobel».

El científico británico agregó que estaban tan enfocados en sus experimentos que no imaginaron las aplicaciones prácticas que podrían derivarse. Clarke también señaló: «Nunca se nos pasó por la cabeza que este descubrimiento tendría un impacto tan grande».

¿Qué dicen los expertos?

Olle Eriksson, presidente del Comité Nobel de Física, expresó que es estimulante ver cómo la mecánica cuántica, con más de un siglo de existencia, continúa sorprendiendo y siendo útil. Además, destacó que estos avances son la base de toda la tecnología digital actual, resaltando la importancia de la investigación en física fundamental para el desarrollo tecnológico.

Este reconocimiento reafirma la relevancia de la física teórica y experimental en la creación de tecnologías que podrían transformar el futuro de la humanidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *