Logo

Extorsiones en Perú aumentan 55% en Lima y registran 20 mil casos hasta septiembre

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Extorsiones en Perú aumentan 55% en Lima y registran 20 mil casos hasta septiembre

Incremento alarmante en las denuncias por extorsión en Perú durante los primeros nueve meses de 2025

Extorsión y violencia en el transporte: bus de Vipusa atacado con pasajeros a bordo en plena ruta. Infobae Perú / Captura TV – Panamericana Televisión
Extorsión y violencia en el transporte: bus de Vipusa atacado con pasajeros a bordo en plena ruta. Infobae Perú / Captura TV – Panamericana Televisión

Aumento sostenido de denuncias

Durante los primeros nueve meses del año 2025, la extorsión se ha consolidado como uno de los delitos con mayor crecimiento en Perú. Según las cifras oficiales del Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL-PNP), se registraron 20,705 denuncias por extorsión, lo que representa un incremento del 28.8% en comparación con el mismo período del 2024, cuando se reportaron 16,075 casos.

Datos y análisis de expertos

El ingeniero electrónico y analista de datos Juan Carbajal compartió estos resultados en sus redes sociales, destacando que “cada 19 minutos se registra, en promedio, una denuncia por extorsión a nivel nacional”. Esta frecuencia equivale a unas 75 denuncias diarias en los primeros 273 días del año, evidenciando la expansión del delito en diversas regiones y modalidades.

Distribución geográfica y tendencias regionales

Según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, 19 regiones del país evidenciaron un aumento en los casos respecto al año anterior. La problemática ya no se limita únicamente a Lima y zonas comerciales, sino que se ha extendido hacia el interior del país, con picos notables en regiones del sur, norte y la selva.

El experto advirtió que las cifras del SIDPOL-PNP, aunque elevadas, “aún son menores a los registros oficiales del Ministerio Público”, que en los próximos días actualizará sus informes. Esto sugiere que la magnitud real del problema podría ser aún mayor.

Incremento en las principales regiones

Las regiones con mayor aumento en denuncias son el Callao y Lima Metropolitana. En la capital, los reportes subieron un 55.1%, pasando de 5,591 en 2024 a 8,671 en 2025. En el primer puerto, el incremento fue del 46.7%, con 707 denuncias en 2025 frente a 482 del año anterior.

En el norte, la situación también presenta cifras alarmantes. Piura reportó un aumento del 51.1%, con 2,335 denuncias en lo que va del año. Tumbes, una de las zonas más afectadas por la criminalidad, duplicó sus casos, con un incremento del 109.6%. Lambayeque registró un crecimiento del 16.9%, mientras que Áncash tuvo un aumento del 40.4%.

Expansión en el sur y otras regiones

Las regiones del sur no son la excepción. En Cusco, los casos aumentaron un 56.2%; Puno reportó un incremento del 64.2%, y Madre de Dios superó el 107%, siendo la zona con mayor porcentaje de crecimiento en todo el país. En la zona central, Huánuco registró un aumento del 11.8%, Pasco del 7% y Junín del 3.6%, mostrando también una tendencia al alza aunque en menor medida.

La extorsión se ha consolidado como una modalidad criminal que continúa expandiéndose. Foto: lacamarape
La extorsión se ha consolidado como una modalidad criminal que continúa expandiéndose. Foto: lacamarape

Regiones con disminuciones en denuncias

Por otro lado, solo siete regiones reportaron una disminución en las denuncias. Entre ellas destacan Huancavelica, donde los casos bajaron de 26 a 17 (-34.6%), y Tacna, con una reducción del 28.7%. También registraron descensos Cajamarca (-28.1%), Ucayali (-20.4%), La Libertad (-11.8%), Amazonas (-11.4%) y San Martín (-6.6%).

A pesar de estas reducciones, los niveles siguen siendo preocupantes. La Libertad, por ejemplo, mantiene 3,426 denuncias en lo que va del año, situándose entre las regiones con mayor incidencia, junto a Lima y Piura.

Resumen estadístico

De enero a septiembre de 2025, se registraron un total de 20,705 denuncias por extorsión, lo que representa un aumento del 28.8% respecto al mismo período del año anterior.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *