Logo

Israel conmemora dos años del ataque terrorista de Hamas en festival Nova que dejó 1,200 muertos y secuestrados; miles ex

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Israel conmemora dos años del ataque terrorista de Hamas en festival Nova que dejó 1,200 muertos y secuestrados; miles ex





Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamas en el festival Nova

Conmemoración en Israel por el segundo aniversario del ataque terrorista

Este martes, Israel recordó con solemnidad y demandas de justicia el segundo aniversario del ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. En esa jornada, militantes palestinos irrumpieron en el sur del país, realizando una masacre en el festival de música electrónica Nova y dejando un saldo de 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas. La violencia generó una profunda herida en la sociedad israelí, que hoy mantiene viva la memoria de las víctimas y exige respuestas.

Las actividades conmemorativas se extendieron por todo el territorio y reunieron a sobrevivientes, familiares de las víctimas, autoridades y ciudadanos en un acto colectivo por la memoria y la justicia. La primera ceremonia tuvo lugar en el mismo sitio del festival Nova, en las cercanías del desierto del Néguev, cerca de la franja de Gaza. Desde las primeras horas de la mañana, decenas de personas llegaron para homenajear a quienes perdieron la vida en aquel trágico día. A las 06:29 horas, momento exacto del ataque, una ceremonia de silencio se llevó a cabo, rodeada de retratos, flores rojas —símbolo del desierto que florece— y banderas de Israel.

Testimonios de dolor y esperanza

Durante la vigilia, sobrevivientes compartieron sus experiencias y emociones. Uno de ellos, Alon Musnikov, estudiante de Derecho que asistió al festival con amigos, declaró a Reuters: “Vivimos con este trauma todos los días… parece que fue ayer”. Musnikov acudió acompañado por familiares de tres amigos que fueron asesinados en el ataque. La intensidad de su dolor quedó patente, ya que no pudieron contener las lágrimas al recordar aquel día. La escena se repitió en distintas ciudades del país, donde el dolor y la esperanza se entrelazaron en homenajes y marchas.

En Jerusalén, familiares de los 48 rehenes aún en manos de Hamas junto a simpatizantes, marcharon hasta la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu. Portaron fotografías y pancartas, exigiendo la liberación de los cautivos. La jornada estuvo marcada también por un acto simbólico: las sirenas de memoria resonaron en todo el país, deteniendo la rutina para invitar a un minuto de silencio colectivo en homenaje a las víctimas y los rehenes.

La demanda de justicia y la esperanza de un regreso

En la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, el ambiente fue de recogimiento y solidaridad. Voluntarios distribuyeron brazaletes con mensajes de esperanza y reclamaron que “todos regresen a casa”, en una iniciativa impulsada por organizaciones civiles. Muchos asistentes, entre ellos familiares de los secuestrados, expresaron su desesperación ante la falta de avances en las negociaciones para el retorno de los cautivos.

Este día no solo sirvió para honrar a las víctimas, sino también para reafirmar el compromiso de la sociedad israelí con la justicia y la búsqueda de respuestas. La conmemoración evidencia la profunda herida aún abierta y la determinación de mantener viva la memoria de los afectados, en un momento en que las heridas abiertas por el conflicto siguen afectando a toda la nación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *