Logo

¡Oro alcanza nivel récord de $4,000 la onza y se dispara un 112% desde 2020 por expectativa de recortes

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
¡Oro alcanza nivel récord de $4,000 la onza y se dispara un 112% desde 2020 por expectativa de recortes

El oro alcanza niveles históricos impulsado por expectativas de recortes de tasas

El mercado del oro volvió a captar la atención de los inversores este martes, con una notable subida que llevó su precio a niveles récord. Mientras tanto, las acciones y bonos a nivel global mostraban cierta recuperación tras un período de volatilidad, en medio de tensiones políticas en países como Francia, Japón y Estados Unidos. Sin embargo, estas incertidumbres no lograron frenar el optimismo generalizado, que se mantiene ante la posibilidad de una próxima rebaja en las tasas de interés en Estados Unidos.

Esta expectativa ha sido uno de los principales impulsores del aumento del oro, que por primera vez en décadas superó los USD 4,000 por onza. La fuerte alza, la mayor desde 1970, refleja las especulaciones de mercado sobre una posible reducción en los rendimientos del sistema financiero estadounidense y una disminución del valor del dólar, ambos factores que favorecen al metal dorado. En este contexto, analistas consideran que la demanda por oro continúa en auge, especialmente entre bancos centrales e inversores occidentales.

Perspectivas y factores que impulsan el precio del oro

El banco Goldman Sachs ha destacado que la reciente tendencia alcista en el precio del oro también se debe a una demanda sostenida por parte de actores institucionales y particulares. La entidad financiera ha establecido un precio objetivo de USD 4.900 la onza en el corto plazo, considerando las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

La previsión de un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de interés de la Reserva Federal fortalece la demanda del oro, ante la debilidad del dólar

El crecimiento del oro en 2025 ha sido impresionante, con un incremento del 53%, sumando un 112% en los últimos cinco años desde el inicio de la pandemia en 2020. Este rendimiento refleja un escenario de alta demanda por activos considerados refugio, en un contexto de tensiones geopolíticas persistentes, pérdida de confianza en los mercados tradicionales y expectativas de recortes en las tasas de interés.

Factores macroeconómicos y geopolíticos que favorecen al oro

Según Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education, el impulso alcista también responde a aspectos técnicos y fundamentales. La desaceleración en los indicadores económicos de Estados Unidos aumenta las apuestas por una política monetaria más flexible, lo que reduce el costo de oportunidad de mantener oro, un activo que no genera intereses. Además, la debilidad del dólar frente a otras divisas y los fuertes flujos en fondos cotizados respaldados en oro refuerzan la tendencia positiva.

Por otro lado, la búsqueda de refugio ante la incertidumbre política y económica global también explica la escalada del oro. Balanz Capital señaló que el cierre del gobierno en EE.UU. incrementa la incertidumbre a corto plazo, ya que afecta la publicación de datos económicos clave, como las nóminas no agrícolas y la inflación. La caída inesperada en los datos de empleo y la contracción del sector manufacturero, que lleva siete meses en terreno negativo, han llevado a los inversores a prever recortes adicionales en las tasas antes de fin de año.

Finalmente, las amenazas del expresidente Donald Trump de recortar fondos y despedir empleados federales en Estados Unidos han aumentado aún más la demanda de activos seguros, consolidando el papel del oro como refugio en tiempos de incertidumbre.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *