Logo

Gobierno y gremios acuerdan condiciones para levantar paro de transportistas en Lima y Callao

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Gobierno y gremios acuerdan condiciones para levantar paro de transportistas en Lima y Callao






Fin del paro de transportistas en Lima y Callao tras acuerdo con el Gobierno



El paro del transporte urbano en Lima y Callao finaliza tras acuerdo entre el gobierno y transportistas

El paro del transporte urbano en Lima y Callao, que paralizó gran parte de la capital el lunes 6 de octubre y que había sido anunciado para extenderse por 24 horas más, llegó a su fin tras una reunión entre representantes del Poder Ejecutivo y empresarios del sector. La medida de protesta, que afectó a miles de usuarios, culminó luego de que ambas partes lograran acuerdos para garantizar la continuidad del servicio y abordar los problemas del sector.

Participación de autoridades y representantes del sector transporte

La reunión contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana Ysa; del ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; del ministro del Interior, Carlos Malaver Odias; y del ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo. Además, participaron representantes de las empresas de transporte urbano que operan en Lima y Callao, quienes expusieron los principales problemas que afectan al sector.

PCM confirma acuerdos con transportistas
PCM confirma acuerdos con transportistas

Acuerdos principales alcanzados

Tras las negociaciones, se definieron cinco acuerdos fundamentales:

1. Creación de una mesa de trabajo

Se acordó instalar una mesa de diálogo el martes 14 de octubre, con la participación de la PCM, entidades públicas y representantes del sector transporte. Esta instancia permitirá abordar de manera integral los problemas que afectan al servicio de transporte urbano en Lima y Callao.

2. Apoyo a las víctimas y sus familias

El gobierno se comprometió a brindar apoyo a los conductores, cobradores y familiares de las víctimas de actos delictivos. Hasta la fecha, más de 40 chóferes han sido asesinados por sicarios.

3. Coordinación interinstitucional

Se establecerá una coordinación entre el Ministerio Público, el Poder Judicial y el Ejecutivo para implementar unidades de flagrancia y fortalecer el bloqueo de líneas de celular en centros penitenciarios.

Reunión entre autoridades y representantes del transporte

4. Colaboración para mantener la continuidad del servicio

Se acordó que tanto las autoridades como los transportistas trabajarán en conjunto para evitar acciones que puedan interrumpir el servicio. El acta señala que “las medidas propuestas pasarán por una coordinación previa para no afectar a los usuarios”.

5. Suspensión del paro y restablecimiento del servicio

El último acuerdo ratifica la suspensión del paro iniciado el 6 de octubre y el restablecimiento total del transporte urbano con normalidad a partir del martes 7 de octubre. La finalidad es garantizar el desplazamiento de los ciudadanos y devolver la calma a la capital.

Los choferes de Lima Norte y Este paralizaron sus rutas tras el asesinato de un compañero. Entre llantos y testimonios, exigieron al Estado que los proteja de la extorsión y el crimen organizado. (24 Horas)

Persisten algunos reclamos y resistencia

A pesar de los acuerdos alcanzados, algunos transportistas continúan con la medida de fuerza. Según informaron medios locales, ciertas agrupaciones aún mantienen bloqueos en algunas rutas, exigiendo mayores garantías y protección ante la violencia y la extorsión que enfrentan en su labor diaria.

Este escenario refleja la complejidad del sector transporte en Lima y Callao, donde la inseguridad y la criminalidad continúan siendo un desafío para la estabilidad del servicio y la seguridad de los conductores.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *