Logo

Crisis sin precedentes en Francia: Macron enfrenta su mayor desafío político en plena incertidumbre institucional

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Crisis sin precedentes en Francia: Macron enfrenta su mayor desafío político en plena incertidumbre institucional





Crisis política en Francia: Macron enfrenta su mayor desafío

Macron en medio de la peor crisis política de su mandato

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, atraviesa la crisis política más severa desde que asumió el cargo. Su gobierno se encuentra paralizado y enfrenta presiones internas, con antiguos aliados que exigen su salida. Francia vive un momento de incertidumbre institucional sin precedentes desde la fundación de la Quinta República. A pesar de que le quedan aproximadamente dos años de mandato, Macron se resiste a dimitir, aunque sus opciones para mantener el control son cada vez más limitadas.

Colapso del gobierno tras la renuncia del primer ministro

La salida de Sébastien Lecornu, apenas un mes después de su nombramiento, marcó un punto de inflexión en la política francesa. Macron solicitó que permaneciera en funciones hasta este miércoles para intentar forjar una coalición de gobierno que brinde estabilidad. Sin embargo, las perspectivas de éxito parecen escasas, dado que el gobierno lleva más de un año sin una mayoría clara en la Asamblea Nacional, fragmentada entre diferentes bloques políticos.

Críticas internas y llamados a una elección anticipada

El ex primer ministro Édouard Philippe, una figura clave del macronismo y candidato potencial en las elecciones de 2027, rompió el silencio y solicitó públicamente que Macron convoque elecciones anticipadas. En una entrevista en la radio RTL, Philippe argumentó que solo un nuevo mandato popular podría desbloquear la crisis y restaurar la legitimidad del gobierno.

Por su parte, Gabriel Attal, ex portavoz del gobierno y cercano colaborador de Macron, expresó su confusión ante las decisiones del mandatario. En declaraciones a TF1, Attal criticó el adelanto electoral de junio de 2024, que Macron justificó como una estrategia para clarificar la situación política tras los resultados de las elecciones europeas, y acusó al presidente de aferrarse al poder de manera inapropiada.

Rechazo de Macron a dimitir y el estado de opinión pública

El propio Macron ha rechazado en varias ocasiones la posibilidad de renunciar, asegurando que fue elegido directamente por los ciudadanos y que su mandato se extiende hasta la primavera de 2027. Sin embargo, según un sondeo de Odoxa-Backbone, un 70% de los franceses opina que debería abandonar el cargo. La tensión en el Palacio del Elíseo ha alcanzado niveles inéditos, y sus declaraciones de que «asumirá su responsabilidad» si fracasa la mediación de Lecornu han sido interpretadas como una posible disolución del Parlamento, la segunda en menos de dos años.

El panorama político y económico de Francia

Desde 2024, Francia ha tenido tres primeros ministros interinos —Michel Barnier, François Bayrou y Lecornu— sin que ninguno haya logrado aprobar presupuestos ni reformas estructurales. La situación económica del país también preocupa, con una deuda pública que supera el 115% del PIB y la necesidad de reestructurar sus finanzas para cumplir con las normas fiscales europeas.

El ambiente político continúa siendo muy tenso, con un gobierno que se ha visto incapaz de avanzar en reformas fundamentales. La crisis en Francia refleja no solo los problemas internos del país, sino también los desafíos que enfrentan muchas democracias europeas en medio de un contexto de fragmentación ideológica y crisis institucional.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *