Logo

Dirigentes de transporte evaluarán hoy la continuidad del paro laboral

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Dirigentes de transporte evaluarán hoy la continuidad del paro laboral






Transportistas mantienen paro pese a acuerdos con la PCM y denuncian exclusión del diálogo



Transportistas mantienen el paro pese a acuerdos con la PCM y denuncian exclusión del diálogo






Pese a la firma de un acta en la PCM, los gremios de conductores aseguraron que la paralización sigue vigente. Dirigentes denuncian exclusión del diálogo y piden que el Congreso encabece una mesa técnica ante la crisis de inseguridad. (Canal N)

Situación del transporte nacional: tensión persistente

El panorama del transporte nacional continúa marcado por la tensión. Aunque se firmó un acta de acuerdos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los gremios de conductores insisten en que la paralización no ha sido levantada.

Este martes, los representantes de los sindicatos confirmaron que volverán a reunirse para evaluar si deciden levantar la medida de protesta. Sin embargo, el malestar en las bases crece, pues aseguran no sentirse representados por los acuerdos firmados en el Ejecutivo.

Declaraciones de los líderes del sector

Desde las primeras horas del día, Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores del Perú, afirmó que las decisiones tomadas en la PCM no reflejan la postura de todos los gremios. En declaraciones a la prensa, expresó: “No he levantado el paro. El Congreso debe liderar una comisión de alto nivel”.

Palomino añadió que los puntos acordados en el Ejecutivo “solo alargan el problema” y no ofrecen acciones concretas frente a la crisis de seguridad que afecta al sector. Además, criticó que los acuerdos no abordan de manera efectiva los problemas de inseguridad y extorsión que enfrentan los conductores.

En las inmediaciones del Congreso, varios dirigentes insistieron en que no participaron en el diálogo con el premier y que fueron impedidos de ingresar a la reunión del lunes. “Hoy nos reuniremos para decidir si levantamos la medida. No es que estemos satisfechos”, enfatizó Palomino, quien además señaló que muchas unidades continúan paralizadas y que los conductores rechazan el acta firmada sin consenso previo.

Paro de transportistas: mandan mensaje
Paro de transportistas: mandan mensaje extorsivo | Andina

Exclusión y legitimidad del acuerdo

Representantes de diversas asociaciones expresaron que el documento firmado por un grupo reducido de voceros carece de legitimidad. En diálogo con Canal N, los dirigentes denunciaron que la reunión con la PCM fue manejada sin transparencia y que fueron excluidos del proceso de negociación.

“Esperábamos la instalación de una mesa de alto nivel, pero fuimos marginados del proceso”, señalaron. Palomino afirmó que su organización, que cuenta con personería jurídica y presencia en varias empresas del sector, considera que su exclusión “no tiene justificación”.

Asimismo, otros dirigentes denunciaron que la firma del acta solo buscaba aparentar una solución al conflicto, mientras en las bases crece el descontento. “Ese documento no representa la voluntad de los conductores de los conos norte, sur, este y San Juan de Lurigancho”, aseguraron, y reiteraron que el paro continuará hasta que se establezca un diálogo amplio y participativo.

Paro de transportistas: mandan mensaje
Paro de transportistas: mandan mensaje extorsivo | Andina

Próximos pasos y acuerdos en discusión

Durante una transmisión en vivo, los dirigentes detallaron algunos de los compromisos que buscan incorporar en las próximas reuniones. Entre los principales puntos está la declaratoria de emergencia del transporte nacional.

“Uno de los acuerdos es que se va a declarar el transporte en emergencia”, indicó un representante. Además, precisaron que se convocará a una reunión de alto nivel entre mañana y el jueves, con participación del Congreso, el Ministerio de Transporte, el Ministerio del Interior y la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los gremios apoyan que sea el Congreso quien lidere la mesa técnica, confiando en que su rol fiscalizador permitirá un mayor seguimiento a los compromisos asumidos. “Sí, lo va a hacer el Congreso, porque…”


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *