Logo

Negociaciones de paz en Sharm el Sheij en medio de crisis mortal en Gaza con mediadores de EE.UU., Qatar y Turquía

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Negociaciones de paz en Sharm el Sheij en medio de crisis mortal en Gaza con mediadores de EE.UU., Qatar y Turquía




Negociaciones de Paz en Sharm el Sheij buscan poner fin al conflicto en Gaza

Conferencias en Sharm el Sheij buscan frenar la escalada en Gaza

El balneario egipcio de Sharm el Sheij se ha convertido en el escenario de una importante ronda de negociaciones de paz destinadas a detener la guerra en la Franja de Gaza. Este conflicto ha causado más de 67.000 muertes y alrededor de 170.000 heridos, según cifras del Ministerio de Salud del enclave controlado por Hamas. Desde el lunes, representantes de Estados Unidos, Qatar, Turquía, Egipto, Israel y Hamas participan en estas conversaciones, que cuentan con la mediación de altos funcionarios internacionales en un momento considerado crucial para lograr un acuerdo duradero.

Participación de mediadores internacionales y avances en las negociaciones

Este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar anunció a través de la red social X (antes Twitter) que el primer ministro qatarí, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, asistirá el miércoles a las reuniones en Egipto. La presencia del diplomático ratifica la voluntad de los países mediadores de buscar una solución a la crisis. Además, una delegación turca encabezada por el jefe de Inteligencia, Ibrahim Kalin, también participará en las conversaciones, según informó la agencia turca Anadolu. Antes del encuentro en Sharm el Sheij, Kalin sostuvo contactos con funcionarios de Estados Unidos, Egipto, Qatar y Hamas, en una muestra de la complejidad de las negociaciones.

El jefe de Inteligencia turco Ibrahim Kalin
El jefe de Inteligencia turco Ibrahim Kalin (REUTERS/Murad Sezer/Foto de archivo)

Implicados en las negociaciones y el contexto del conflicto

También participan en las negociaciones una delegación estadounidense liderada por el enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner, y se espera que lleguen a Egipto el miércoles, según fuentes citadas por The Associated Press y confirmadas por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La participación de Estados Unidos refleja su interés en facilitar un acuerdo que ponga fin a la violencia en Gaza.

El conflicto estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, que dejó más de 1.200 muertos y 251 rehenes secuestrados. De estos, 47 permanecen en Gaza y 25 habrían muerto, según fuentes israelíes y datos de AFP. La respuesta israelí ha provocado la muerte de al menos 67.160 palestinos, en su mayoría civiles, y ha agravado la crisis humanitaria en la zona, donde unos dos millones de habitantes enfrentan condiciones de hambruna y desplazamiento.

Desafíos y posiciones de las partes involucradas

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed al Ansari, aún existen «numerosos detalles pendientes» en la propuesta presentada por Estados Unidos. Las últimas reuniones han centrado su atención en la liberación de rehenes, la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria. Aunque todas las partes han dado su visto bueno preliminar, Al Ansari advirtió que los principales obstáculos están en la implementación del acuerdo. Además, Israel habría modificado algunos aspectos del plan antes de su presentación oficial.

Por su parte, Hamas expresó su postura a través de Khalil al Haya, su jefe negociador, quien demandó «garantías internacionales» para evitar que Israel reanude la ofensiva tras el acuerdo. En una entrevista con Al Qahera TV, Al Haya criticó que Israel haya incumplido pactos anteriores y exigió el fin definitivo de la ofensiva, además de una retirada completa de las fuerzas israelíes. El grupo también mantiene su rechazo a la propuesta estadounidense de desarme.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *