Logo

Israel conmemora el 7 de octubre en medio de un duelo desgarrador y una esperanza reservada

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Israel conmemora el 7 de octubre en medio de un duelo desgarrador y una esperanza reservada

Decenas de miles de israelíes se congregaron este martes en el parque Yarkón de Tel Aviv para conmemorar el segundo aniversario del ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre de 2023. La reunión, marcada por un profundo duelo, refleja la persistente tensión y el dolor que aún atraviesa el país, mientras se espera el regreso de los 48 rehenes secuestrados en ese incidente.

El ambiente en la ciudad era sobrio, a pesar de la festividad de Sucot, que tradicionalmente celebra la esperanza y la renovación. En el escenario, preparado para un concierto, una noria iluminada en tonos neón giraba en contraste con el tono solemne del acto. La ceremonia, sin embargo, no tenía un carácter festivo, sino que servía como un recordatorio del horror vivido, con la presencia de familiares, sobrevivientes y ciudadanos que expresaron su dolor y esperanza.

El ataque de Hamas en 2023 dejó un saldo devastador: aproximadamente 3,800 combatientes cruzaron la frontera, causando masacres en ciudades y pueblos a lo largo de la frontera israelí. La cifra oficial reporta cerca de 1,200 muertos y 250 personas secuestradas en la Franja de Gaza. Hasta la fecha, 48 rehenes permanecen en manos de las milicias palestinas, de los cuales Israel estima que solo 20 siguen con vida.

Durante la conmemoración, familiares de los secuestrados expresaron su angustia y determinación. Ana Angrest, que dedicó un mensaje a su hijo Natan, cautivo, confesó su impotencia: “Sé que estás sufriendo y no puedo abrazarte. Te oigo susurrar ‘Ven por mí, Mamá’, y no puedo protegerte”. Por su parte, Viki Cohen, madre de Nimrod, prometió no rendirse: “Una nación entera sigue luchando por ti. No vamos a abandonar la esperanza”.

Estos testimonios se producen en medio de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Egipto, mediadas por Estados Unidos, con la finalidad de lograr la liberación de los rehenes. La propuesta de Donald Trump, que contempla un plan de 20 puntos, busca, en su primera fase, la devolución de todos los rehenes, vivos o muertos.

En la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, familiares y ciudadanos se reúnen día tras día, esperando noticias. La escena es un mosaico de emociones: abrazos, lágrimas, rostros cansados y esperanzados. Algunos asistentes expresan que, aunque la situación es desgarradora, sienten una chispa de esperanza de que pronto pueda cambiar.

Músicos locales interpretaron «Ihiye Tov» («Estará bien»), una canción pacifista del cantautor David Broza escrita durante la guerra de Yom Kippur en 1973, que habla de la esperanza en la paz con países vecinos como Egipto. La transmisión del acto culminó con un minuto de silencio, en señal de respeto y solidaridad.

La conmemoración en Tel Aviv refleja la profunda herida que aún no sana, pero también la resiliencia del pueblo israelí, que continúa luchando por un futuro de paz y justicia. La situación sigue siendo delicada, con negociaciones en marcha y una nación que, pese al dolor, mantiene la esperanza en la resolución del conflicto.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *