Logo

El fenómeno del ‘mankeeping’: cómo las mujeres asumen la carga emocional en relaciones ante la reducción de círculos sociales masculinos

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
El fenómeno del ‘mankeeping’: cómo las mujeres asumen la carga emocional en relaciones ante la reducción de círculos sociales masculinos

El concepto de ‘mankeeping’ y su impacto en las relaciones modernas

En los últimos años, ha surgido un término que describe una dinámica emocional cada vez más presente en las relaciones heterosexuales: el ‘mankeeping’. Este concepto hace referencia al trabajo emocional y social que muchas mujeres asumen para mantener a sus parejas emocionalmente satisfechas y socialmente conectadas. Con frecuencia, las mujeres sienten que deben cubrir una mayor cantidad de necesidades sociales y emocionales, especialmente a medida que disminuyen los círculos sociales masculinos.

Justin Lioi, trabajador social clínico en Brooklyn especializado en terapia para hombres, explica que, en su experiencia, los hombres rara vez se sinceran con alguien más allá de sus parejas. La mayoría de sus clientes varones confiesan que se sienten incapaces de expresar plenamente sus sentimientos, y que suelen acudir a sus novias o esposas como si estas fueran sus terapeutas no oficiales. Este rol, en muchos casos, termina siendo una carga adicional para las mujeres, quienes terminan haciendo todo el trabajo emocional en la relación.

Origen y popularización del término ‘mankeeping’

El concepto fue acuñado por la investigadora Angelica Puzio Ferrara, becaria postdoctoral en la Universidad de Stanford, y se ha viralizado en internet. Ferrara explica que el ‘mankeeping’ describe la labor de las mujeres para satisfacer las necesidades sociales y emocionales de sus parejas, desde apoyarlos en sus problemas cotidianos hasta incentivar su interacción social con amigos.

Ferrara ha señalado que, en muchas relaciones, a las mujeres se les espera que asuman un papel central en el sistema de apoyo social de los hombres, aunque aclara que no todas las parejas experimentan esta dinámica. Sin embargo, algunos análisis sugieren que esta carga puede afectar la calidad de las citas y contribuir a que muchas mujeres opten por el celibato. La investigadora resalta que este fenómeno no solo se limita a las relaciones románticas, sino que también refleja una tendencia más amplia en la distribución del trabajo emocional.

## Cambios en la masculinidad y la desconexión social masculina

Ferrara, junto con Dylan Vergara, publicaron en 2024 un estudio centrado en las dificultades que enfrentan algunos hombres para formar vínculos cercanos. La investigación revela que, en 2021, el 15% de los hombres no tenían amigos íntimos, frente a solo el 3% en 1990. Además, la tendencia de acudir a amigos en momentos de crisis ha disminuido notablemente en las últimas décadas, pasando del 50% en 1990 al 20% en la actualidad.

Ferrara explica que, en general, las mujeres tienden a tener una red de apoyo social más sólida, mientras que los hombres suelen depender principalmente de sus parejas para afrontar problemas emocionales. Este patrón refleja una problemática creciente, relacionada también con el aumento del aislamiento social masculino, que ha sido objeto de múltiples estudios en los últimos años.

Experiencias personales y la percepción del ‘mankeeping’

Eve Tilley-Colson, de 37 años y residente en Los Ángeles, encontró en el concepto de ‘mankeeping’ una forma de entender su propia experiencia. Ella está en una relación de casi siete meses con un novio que describe como emocionalmente maduro y cariñoso. Sin embargo, Tilley-Colson siente que asume un papel importante en brindar apoyo social y emocional a su pareja, lo que en ocasiones le genera un sentimiento de responsabilidad excesiva.

A pesar de compartir una relación equilibrada, ella se encarga de organizar los planes sociales y de mantener viva la interacción con amigos, tanto de su pareja como suyos propios. Esto incluye preocupaciones sobre pasos importantes, como conocer a los padres o planear vacaciones, responsabilidades que, si recaen en ella, generan una carga emocional adicional y sensaciones de desequilibrio.

Expertos advierten que, si bien el ‘mankeeping’ puede fortalecer algunas relaciones, también puede convertirse en una fuente de estrés y desequilibrio emocional. Reconocer estos patrones es fundamental para promover relaciones más igualitarias y saludables, donde ambas partes compartan la carga emocional de manera equilibrada.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *