Logo

¡Escándalo en Ecuador: 17 militares acusados de desaparición forzada y ejecución de menores en Guayaquil bajo decreto de conflicto armado

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
¡Escándalo en Ecuador: 17 militares acusados de desaparición forzada y ejecución de menores en Guayaquil bajo decreto de conflicto armado





Casos de desaparición y abusos militares en Guayaquil generan alarma en Ecuador

Acusaciones contra militares por desaparición forzada de menores en Guayaquil

La Fiscalía General del Estado de Ecuador anunció este martes la imputación formal a 17 militares, entre ellos un coronel, por su presunta relación en la desaparición forzada de cuatro menores en Guayaquil. Los cuerpos de los adolescentes, que tenían entre 11 y 15 años, fueron encontrados calcinados días después de su detención en diciembre de 2024. Este caso ha despertado preocupación internacional, ya que revela posibles abusos por parte de las Fuerzas Armadas en el contexto de la lucha contra el narcotráfico.

Detalles del caso y antecedentes

Los menores desaparecieron el 8 de diciembre tras ser detenidos por una patrulla militar en el barrio Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. Días más tarde, tras intensas investigaciones que incluyeron testimonios y análisis tecnológicos, las autoridades hallaron los restos quemados cerca de una base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana. La Fiscalía basó su acusación en testimonios anticipados, registros telefónicos y la reconstrucción de los hechos ocurridos en esa noche fatídica.

Según el informe presentado durante la audiencia preparatoria, los adolescentes fueron sometidos a torturas físicas y verbales. Testigos relataron que fueron golpeados, desnudados y arrojados desde vehículos militares. Además, uno de los militares incluso habría participado en un enfrentamiento físico con uno de los menores. La fiscalía también acusa a un teniente coronel de organizar la recolección de la ropa de las víctimas después de su muerte, sin informar a las autoridades judiciales o policiales.

Versiones contradictorias y cuestionamientos

Inicialmente, los militares aseguraron que los jóvenes habían sido liberados con vida en una zona rural cercana. Sin embargo, en una segunda reconstrucción, tres de los imputados aceptaron haberlos sometido a violencia antes de su desaparición. La Fiscalía rechazó la versión de que los adolescentes hubieran cometido algún delito, desmintiendo un informe militar que justificaba su detención por un “delito flagrante”.

Este relato fue puesto en duda por un testigo que, tras denunciar ser obligado por personal militar a acusar a bandas criminales como Los Águilas, afirmó que había sido coaccionado para sostener esa versión. La incoherencia en las declaraciones y las evidencias generaron inquietud sobre la transparencia de la investigación.

Reacciones de organizaciones de derechos humanos

Organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos expresaron alarma por el caso. Amnistía Internacional alertó que la estrategia militarizada en Ecuador, que se intensificó desde la declaración de un “conflicto armado interno” en enero de 2024, ha facilitado violaciones graves a los derechos humanos. Según informes, desde 2023 la Fiscalía ha recibido denuncias por presuntas desapariciones forzadas de 43 personas, en un contexto de aumento de operativos militares.

El Comité Permanente por la Defensa de Derechos Humanos (CDH) criticó la falta de garantías para testigos y víctimas, además de cuestionar la actuación tanto de las autoridades militares como del sistema judicial. La impunidad y la violencia institucional siguen siendo grandes obstáculos para la justicia y la protección de los derechos en Ecuador.

Amigos y familiares de cuatro niños hallados muertos tras su desaparición en diciembre recorrieron las calles del barrio de Las Malvinas para realizar una vigilia en Guayaquil, Ecuador, el 8 de enero de 2025

Las organizaciones de derechos humanos continúan exigiendo una investigación transparente y medidas que garanticen la protección de las víctimas y sus familias. La comunidad internacional observa con atención cómo Ecuador enfrenta este grave asunto, que pone en entredicho las acciones de las fuerzas militares y el respeto por los derechos fundamentales.

Operativo militar en los exteriores


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *