Logo

Israel intercepta y deporta a ocho barcos de ayuda en un nuevo fallo de la flotilla humanitaria en Gaza

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Israel intercepta y deporta a ocho barcos de ayuda en un nuevo fallo de la flotilla humanitaria en Gaza





Interceptación de barcos de ayuda humanitaria en Gaza por parte de Israel

El ejército de Israel intercepta una flotilla de ayuda humanitaria en su intento por llegar a Gaza

El miércoles, las fuerzas armadas de Israel bloquearon al menos ocho embarcaciones pertenecientes a una nueva flotilla de ayuda humanitaria que buscaba acceder a la Franja de Gaza. La organización Global Sumud informó sobre esta acción, que fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. Según las autoridades, los barcos y sus pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí, donde se encuentran en buen estado y a salvo.

El Ministerio afirmó que esta operación fue un intento más por parte de activistas de romper el bloqueo naval impuesto por Israel en Gaza. Desde Jerusalén, señalaron que los detenidos serían deportados en breve. La acción ocurrió en medio de una serie de incidentes en los que Israel ha impedido el ingreso de ayuda y activistas a Gaza en los últimos meses.

## Detenciones y denuncias por parte de los activistas

La organización que lidera la flotilla denunció a través de la plataforma X (antes Twitter) que tres de los barcos, denominados Gaza Sunbirds, Alaa Al-Najjar y Anas Al-Sharif, fueron atacados e interceptados ilegalmente por las fuerzas israelíes. Además, indicaron que otra embarcación, con más de 90 personas a bordo, se encontraba en ese momento bajo ataque. Entre los tripulantes de estos barcos había periodistas, médicos y activistas que intentaban llegar a Gaza para brindar ayuda humanitaria.

Una semana antes, también en un intento por llegar a Gaza, la Armada israelí interceptó más de 40 buques de la flotilla Sumud, que representa uno de los movimientos activistas más grandes hasta ahora en desafiar el bloqueo. La mayoría de los 479 activistas a bordo fueron deportados, incluyendo a figuras internacionales como la activista sueca Greta Thunberg. Según información de los organizadores, uno de los barcos todavía en marcha fue atacado por un helicóptero israelí y transportaba a unos 93 periodistas, médicos y defensores de derechos humanos.

## Contexto y antecedentes recientes

La flotilla actual, compuesta por ocho veleros que partieron el 27 de septiembre desde Catania, y el barco Conscience, que fue atacado en mayo en aguas internacionales frente a Malta y posteriormente reparado, busca desafiar el bloqueo israelí. Después de reparar la embarcación, esta zarpó el 30 de septiembre desde Otranto, Italia, con la intención de llegar a Gaza. Israel ha bloqueado varias flotillas en los últimos meses, alegando motivos de seguridad, mientras la población en Gaza enfrenta una crisis de hambruna y carencias básicas, según la ONU.

El conflicto entre activistas y el gobierno israelí se produce en un contexto marcado por el segundo aniversario del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamas. Ese día, se registraron 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 personas secuestradas. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo operaciones militares en Gaza para eliminar células terroristas, fortaleciendo sus esfuerzos en medio de las negociaciones de paz en Egipto.

## Operaciones militares y situación en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado sus operaciones en la ciudad de Gaza. La División 98 reportó la eliminación de varias células de Hamas que, según el ejército, estaban planificando ataques contra efectivos israelíes. En medio de estas acciones, Israel ha llevado a cabo una serie de operaciones militares para desmantelar células terroristas y asegurar la seguridad en la región, en un contexto de tensión permanente.

Mientras tanto, la situación humanitaria en Gaza continúa siendo crítica, con la población enfrentando escasez de recursos básicos. La comunidad internacional sigue llamando a un acuerdo para permitir la entrada de ayuda humanitaria y reducir la escalada de violencia en la zona.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *