Logo

Cuba bajo la lupa: 212 represiones y 39 detenciones arbitrarias en solo un mes de brutal represión

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Cuba bajo la lupa: 212 represiones y 39 detenciones arbitrarias en solo un mes de brutal represión

Informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos revela aumento en acciones represivas en Cuba durante septiembre

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) reportó este martes que en el mes de septiembre se registraron al menos 212 acciones de represión por parte del régimen cubano contra la población civil. De estas acciones, 39 resultaron en detenciones arbitrarias, lo que evidencia un incremento en la persecución a los disidentes y activistas en el país.

Desde principios de año, el OCDH documentó un total de 2.462 acciones represivas, con 461 detenciones sin trámite legal. La organización denuncia que el gobierno cubano ha intensificado sus esfuerzos por limitar los derechos civiles y políticos, especialmente en el contexto de la creciente crisis socioeconómica y las protestas pacíficas que continúan surgiendo en distintas regiones de la isla.

Reprimendas en medio de protestas y violaciones de derechos humanos

El informe señala que muchas de las detenciones de corta duración —en total, 27 en septiembre— estuvieron relacionadas con la manifestación pacífica ocurrida en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre. Durante dicha protesta, los residentes expresaron su rechazo al desabastecimiento de alimentos y servicios básicos, coreando consignas como: “¡Corriente y comida!”, “¡El pueblo unido jamás será vencido!” y “¡Libertad, libertad!”.

El mes fue calificado por el OCDH como un período «negro» para la libertad de expresión, debido a las condenas y juicios que se intensificaron en las últimas semanas. La organización denuncia que el régimen busca sembrar terror ante su fracaso socioeconómico, recurriendo a violaciones que incluyen allanamientos en viviendas de activistas, juicios sin garantías procesales, abusos en centros penitenciarios, hostigamientos y amenazas constantes.

Se reportaron al menos 38 denuncias por parte de presos políticos, presos comunes y sus familiares, evidenciando la escalada en la represión. Entre las provincias más afectadas se encuentran La Habana, Holguín y Granma, donde las acciones de control y represión han sido más frecuentes.

Casos emblemáticos y condenas arbitrarias

Entre los casos destacados, el OCDH informó sobre la condena de Ana Ibis Trista Padilla y Jarol Varona Agüero, a quienes se les impusieron 14 y 13 años de cárcel, respectivamente, por cargos relacionados con “propaganda contra el orden constitucional”. También se condenó a Félix Daniel Pérez Ruiz a cinco años y a Cristhian de Jesús Peña Aguilera a cuatro años, por supuestamente compartir en redes sociales una convocatoria a una manifestación que nunca llegó a realizarse.

Por otra parte, el informe destaca la condena de Julio César Duque de Estrada Ferrer>, de 56 años, quien fue sentenciado a cuatro años y medio de prisión por grabar una fila en Santiago de Cuba. La organización denuncia que el proceso judicial estuvo plagado de irregularidades y violaciones a los derechos humanos, calificándolo como una actuación arbitraria y desproporcionada.

El incidente ocurrió el 5 de septiembre, cuando Duque de Estrada filmaba una concentración de personas que esperaban para comprar gas licuado. Según la versión oficial, el oficial de contrainteligencia Mario Raciel Soulary Garcés le pidió que dejara de grabar y entregara su documentación. Al resistirse, fue conducido a un mercado cercano, donde se produjo un forcejeo que terminó con su arresto y condena, en medio de acusaciones de agresión y resistencia.

Contexto y preocupaciones sobre la legalidad de las acciones

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos señala que estos casos ilustran la tendencia del régimen a criminalizar la protesta y la libertad de expresión mediante juicios sin garantías y condenas desproporcionadas. La organización denuncia que la actuación policial y judicial en estos casos viola sistemáticamente los derechos humanos, evidenciando una política de represión que busca amedrentar a la población y silenciar cualquier oposición.

La situación en Cuba continúa siendo especialmente preocupante, ya que el gobierno refuerza su control social y limita las libertades fundamentales, en un contexto marcado por la crisis económica, el descontento social y las reiteradas protestas pacíficas que buscan exigir cambios y mayor apertura democrática.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *