Logo

¡Revolución en la Química! Premios Nobel por innovadoras estructuras que pueden salvar el planeta

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
¡Revolución en la Química! Premios Nobel por innovadoras estructuras que pueden salvar el planeta





Premio Nobel de Química 2025: Innovaciones en estructuras metalorgánicas

¿Qué ha ocurrido?

Este miércoles, el Nobel de Química fue otorgado a tres destacados científicos: el japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y el británico Richard Robson. La razón es su contribución en el desarrollo de las estructuras metalorgánicas, un avance que ha abierto múltiples posibilidades en diferentes campos tecnológicos y ambientales.

El jurado explicó en un comunicado que estas estructuras, conocidas como estructuras metalorgánicas, tienen aplicaciones que van desde la recuperación de agua en zonas áridas hasta la captura de dióxido de carbono y la catalización de reacciones químicas peligrosas o complejas.

¿Quiénes son los galardonados?

Yaghi y Kitagawa estaban desde hace tiempo en la lista de favoritos para recibir este reconocimiento, que forma parte de la semana de premios Nobel en Ciencias. Ambos investigadores han dedicado años a explorar las propiedades y potencial de estos marcos estructurales.

Según Heiner Linke, presidente del comité Nobel de Química, «los marcos metalorgánicos ofrecen un potencial enorme, permitiendo la creación de materiales con funciones a medida que antes parecían imposibles». Este avance abre puertas a innovaciones en áreas como la energía, el medio ambiente y la salud.

El galardón consiste en un premio en dinero de aproximadamente 11 millones de coronas suecas, equivalente a más de un millón de dólares o cerca de 970.000 euros. La ceremonia oficial de entrega tendrá lugar en Estocolmo y Oslo el próximo 10 de diciembre, en eventos tradicionales de los Premios Nobel.

Otros galardonados en la temporada

Este Nobel de Química es el tercer premio entregado en esta semana. El lunes, se reconoció a los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica, fundamentales en el estudio de las enfermedades autoinmunes y terapias inmunológicas.

El martes, el Nobel de Física fue para el británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis. Su trabajo en mecánica cuántica ha sido crucial para el avance en tecnologías de computación y comunicación cuántica.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *