Logo

El acelerado derretimiento de glaciares en los Andes amenaza el agua de millones en Latinoamérica

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
El acelerado derretimiento de glaciares en los Andes amenaza el agua de millones en Latinoamérica






El colapso de los glaciares andinos y su impacto en la región



Vista panorámica del Nevado Ishinca, en la Cordillera Blanca, Perú
Fotografía de archivo que muestra el glaciar Huaytapallana de la Cordillera Blanca en Perú. EFE/Wilmer Castillo

El sistema glaciar andino en peligro: un fenómeno que amenaza a toda la región

Los Andes siempre han sido símbolo de fortaleza y majestuosidad, formando una cadena montañosa imponente que sostiene el cielo y nutre la vida en el continente. Sin embargo, bajo su apariencia eterna, un proceso de deterioro acelerado está poniendo en riesgo su integridad.

Según el portal científico Discover Wild Science, el sistema glaciar andino se encuentra colapsando. El aumento de las temperaturas globales está derritiendo sus cumbres nevadas, lo que provoca la desaparición de reservas naturales de agua dulce que sostienen a millones de personas en la región. En países como Perú, donde cerca del 80% del agua que llega a Lima proviene de ríos alimentados por glaciares, la crisis ya es una realidad palpable y no una amenaza futura.

Los glaciares: más que paisajes turísticos, sistemas vitales para el ciclo del agua

Durante siglos, los glaciares de la Cordillera de los Andes funcionaron como «tanques de agua» naturales. Acumulaban nieve en temporadas húmedas y liberaban lentamente el agua en los meses secos, asegurando la continuidad de ríos, cultivos y generación de energía hidroeléctrica.

Actualmente, ese equilibrio se está rompiendo. Investigaciones recientes muestran que la cordillera ha perdido hasta el 50% de su masa glaciar desde la década de 1970. Algunos nevados, como el boliviano Chacaltaya, han desaparecido por completo. Este retroceso acelerado, impulsado por el cambio climático y la contaminación del aire, amenaza con transformar la geografía, la economía y la vida de millones de personas que dependen directamente de estos recursos.

Vista panorámica del Nevado Ishinca
Vista panorámica del Nevado Ishinca, uno de los picos más accesibles de la Cordillera Blanca en Áncash, un destino popular para montañistas. Foto: Andes Climbing Expeditions

El impacto en el agua y el medio ambiente

Los glaciares no son solo paisajes turísticos o postales de montaña; son sistemas vivos que regulan el ciclo hídrico del continente. Funcionan como gigantescas baterías naturales que se cargan en invierno y descargan en verano, garantizando que los ríos no se sequen durante las temporadas de menor precipitación.

En la costa peruana, por ejemplo, el 80% del caudal que abastece a Lima proviene del deshielo de los glaciares de la Cordillera Blanca y la Cordillera Central. Sin estos recursos, las principales ciudades de la región enfrentarían una crisis hídrica irreversible.

La crisis glaciar afecta a toda la región

La problemática no se limita a Perú. En Chile, el río Maipo, que alimenta Santiago, ha visto disminuir su caudal en los últimos años. En Bolivia, La Paz ya enfrenta cortes intermitentes de agua debido al colapso de los glaciares que la abastecen.

Discover Wild Science advierte que incluso países con abundantes fuentes superficiales están experimentando sequías prolongadas y una menor disponibilidad de agua dulce durante los meses secos. La pérdida de hielo en los Andes no solo pone en riesgo el suministro de agua potable, sino también sectores económicos clave como la agricultura y la energía hidroeléctrica.

Causas y factores que aceleran el retroceso glaciar

El aumento de la temperatura media en la cordillera, que duplica el promedio mundial con incrementos de hasta 0,5 °C por década, es uno de los principales responsables. Además, el hollín y el polvo depositados en el hielo aceleran su derretimiento, al igual que el impacto del fenómeno El Niño, que intensifica los períodos secos y calurosos.

Estos factores han transformado los antiguos glaciares blancos en superficies grises, irregulares y extremadamente frágiles. Según los expertos, incluso si las emisiones globales de carbono se detuvieran hoy, los glaciares seguirían retrocediendo durante varias décadas más debido al calor acumulado en la atmósfera.

Una crisis que requiere atención urgente

La situación en los glaciares andinos representa una amenaza inminente para la región. La pérdida de masa glaciar no solo afecta el equilibrio ecológico, sino que también pone en riesgo el acceso al agua, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico. La comunidad internacional y los gobiernos regionales deben tomar medidas urgentes para mitigar estos efectos y proteger estos vitales sistemas naturales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *