Logo

PCM no descarta nuevas renuncias de ministros antes de las elecciones 2026

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
PCM no descarta nuevas renuncias de ministros antes de las elecciones 2026






Renuncias de funcionarios en Perú y su impacto en las Elecciones 2026



Gobierno peruano se prepara para posibles renuncias de altos funcionarios ante elecciones de 2026

Imagen relacionada con la política peruana
Imagen ilustrativa de la situación política en Perú

Declaración del presidente del Consejo de Ministros

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, expresó que no se prevé declarar en emergencia el sector transporte, pese a las demandas de gremios y del Congreso. Además, se refirió a la posibilidad de que algunos miembros del gabinete presenten su renuncia para participar en las Elecciones Generales 2026.

Arana afirmó que estos cambios, en cumplimiento del marco legal establecido por la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), no provocarán sobresaltos en la gestión del Ejecutivo, ya que el gobierno cuenta con mecanismos de preparación para afrontar posibles dimisiones.

Fechas clave y requisitos legales

El 13 de octubre de 2025 es la fecha límite para que autoridades y altos funcionarios, incluyendo al presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores, vicegobernadores y alcaldes, presenten su renuncia si desean postular a cargos de elección popular. El mandatario afirmó que cualquier funcionario con aspiraciones políticas puede ejercer su derecho constitucional para participar en procesos electorales.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha establecido que las renuncias deben entregarse ante la autoridad competente según el cargo. Por ejemplo, la renuncia del presidente debe tramitarse ante el Congreso, mientras que los gobernadores y vicegobernadores lo hacen ante el consejo regional correspondiente. Los alcaldes, por su parte, deben presentar su renuncia ante el concejo municipal.

Asimismo, estas renuncias deben registrarse en la Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) o en el portal del JNE, y en algunos casos, ingresarse a través de la Mesa de Partes Virtual (MPV) del JNE hasta el 20 de octubre de 2025.

Procedimiento ante renuncias y reemplazos

En caso de que un gobernador presente su renuncia, será el vicegobernador quien asuma el cargo de forma inmediata. Si ambos dimiten, será el consejo regional quien elija a los reemplazantes. Para los alcaldes, la concejo municipal nombrará a un alcalde encargado, quien posteriormente deberá solicitar su credencial para ejercer funciones oficiales.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que aspiren a postular a cargos políticos tienen hasta el 13 de octubre de 2025 para pasar a situación de retiro, proceso que también debe cumplirse en esa fecha.

Licencias para funcionarios y empleados públicos

Los trabajadores y funcionarios de entidades públicas, poderes del Estado y empresas estatales que deseen postular a cargos de elección popular deberán solicitar licencias sin goce de haber, las cuales comenzarán a otorgarse desde el 11 de febrero de 2026. Este plazo es de 60 días antes de las elecciones, y las solicitudes deben indicar claramente la fecha de inicio de la licencia.

Mecanismos de sucesión en cargos ejecutivos

En caso de que un gobernador renuncie, el vicegobernador asumirá el cargo de inmediato. Si ambos funcionarios presentan su dimisión, será el consejo regional quien seleccione a los nuevos mandatarios. Para los alcaldes, la concejo municipal designará a un alcalde encargado, quien deberá realizar los trámites necesarios para obtener su credencial y ejercer funciones oficiales.

El gobierno peruano mantiene una estrategia clara para garantizar la estabilidad institucional durante el proceso electoral de 2026, asegurando que las renuncias y reemplazos se realicen conforme a la ley y sin afectar la continuidad del Estado.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *