Logo

Perú condena el intento de magnicidio contra Daniel Noboa y alerta sobre violencia contra Dina Boluarte

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Perú condena el intento de magnicidio contra Daniel Noboa y alerta sobre violencia contra Dina Boluarte






Declaraciones de Arana sobre violencia verbal contra Dina Boluarte y condena al intento de magnicidio en Ecuador


Arana advirtió un aumento de violencia verbal contra Dina Boluarte
Arana advirtió un aumento de violencia verbal dirigida contra la presidenta Dina Boluarte, que calificó como una forma de violencia política

Condena al intento de magnicidio en Ecuador y preocupación por violencia verbal en Perú

El jefe de Gabinete, Eduardo Arana, expresó en una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros su condena por el intento de magnicidio contra el presidente ecuatoriano Daniel Noboa. Además, alertó sobre un creciente y preocupante incremento en los actos de violencia verbal dirigidos contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte.

“Desde el gobierno del Perú le expresamos al pueblo de Ecuador nuestra solidaridad y condenamos y rechazamos tajantemente cualquier acto de violencia contra funcionarios públicos. El clima político no puede llegar a extremos como los que estamos viendo en Ecuador”, afirmó Arana.

Situación interna y respeto a la figura presidencial

El premier también abordó la situación interna del país, señalando que se han registrado ataques verbales que, en su opinión, constituyen una forma de violencia política contra la mandataria. En este contexto, hizo un llamado a respetar la figura de la presidenta y sugirió que Boluarte podría tomar acciones legales ante estos hechos.

Eduardo Arana pide respeto a la figura presidencial
Arana pidió respeto a la figura presidencial y sugirió que Boluarte podría tomar acciones legales

“Quiero referirme a algunos actos de violencia que se están generando, en particular, en contra de Dina Boluarte. Algunos programas dominicales y pódcast han utilizado términos deleznables. Esto es un ejercicio inadecuado de periodismo”, expresó.

Defensa de la libertad de prensa y límites del discurso

El funcionario reiteró el compromiso del Ejecutivo con la libertad de prensa, pero aclaró que existen límites que no deben ser cruzados. “Entendemos y creemos en la libertad de prensa y de información. Sin embargo, no podemos permitir la violencia verbal contra la presidenta. No sé si estas expresiones se deben a su condición de mujer o a su origen andino, pero esto constituye un ataque a la persona, no solo a la investidura”, afirmó.

Respecto a otras acciones del gobierno, Arana mencionó que la protección de la figura presidencial es un principio democrático fundamental. “Le corresponde a la presidenta recibir una protección que debemos respetar. Todo acto de violencia verbal debe ser proscrito, así como la violencia física en contra de una mujer, que está penalizada y proscrita. La violencia verbal también es inadecuada hacia quien ocupa la más alta investidura del país”, subrayó.

La crítica política y los límites del debate democrático

Arana defendió la crítica política como parte esencial del sistema democrático: “Cualquier ciudadano puede expresar su opinión en contra del gobierno. Nosotros hemos señalado en varias ocasiones que la libertad de expresión es un derecho que debe ser respetado, siempre dentro de los límites del respeto y la civilidad”.

Por último, rechazó tajantemente el uso de insultos y expresiones denigrantes en los medios de comunicación. “Lo que no podemos aceptar es que se utilice la prensa para insultar a una persona, ya sea por su condición de mujer, por su origen andino o por no compartir una postura ideológica o política”, concluyó.

Para más información, puede consultar las siguientes notas:


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *