Logo

¡Impactante! Parlamento Europeo prohíbe llamar «hamburguesa» y «filete» a alimentos vegetales, desatando

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
¡Impactante! Parlamento Europeo prohíbe llamar «hamburguesa» y «filete» a alimentos vegetales, desatando





El Parlamento Europeo aprueba prohibir términos cárnicos en alimentos vegetales

El Parlamento Europeo aprueba restringir el uso de términos cárnicos en productos vegetales

El Parlamento Europeo dio un paso importante este miércoles al votar a favor de prohibir el uso de denominaciones relacionadas con la carne, como “hamburguesa” y “filete”, en alimentos de origen vegetal. La medida busca que estos productos no puedan ser comercializados bajo nombres que, tradicionalmente, se asocian con productos cárnicos, en una decisión que representa una victoria para los ganaderos que se sienten afectados por la creciente popularidad de las alternativas vegetales.

La propuesta fue aprobada con 355 votos a favor y 247 en contra durante una sesión en Estrasburgo. Aunque la resolución ha sido respaldada por una mayoría, todavía debe pasar por negociaciones con los 27 Estados miembros de la Unión Europea antes de que pueda convertirse en ley. Esta regulación busca evitar la confusión del consumidor y proteger las denominaciones tradicionales, argumentan quienes apoyan la iniciativa.

Preocupaciones por el bienestar animal y el impacto ambiental

El debate en torno a esta propuesta surge en un contexto donde cada vez más europeos adoptan dietas vegetarianas o veganas. La protección del bienestar animal y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la ganadería son algunos de los argumentos que impulsan la regulación. Sin embargo, para muchos ganaderos y políticos vinculados al sector, los productos vegetales que imitan a la carne suponen una competencia desleal y una amenaza para su sustento en un mercado ya de por sí complicado.

Un ejemplo de estos productos son las salchichas vegetales de marcas como Beyond Meat, que han popularizado las alternativas a la carne en los supermercados. La diputada francesa de derecha, Céline Imart, quien patrocinó la enmienda, afirmó que “llamar a estos productos ‘carne’ puede ser engañoso para los consumidores”. Según ella, solo los alimentos que contienen carne deberían usar esas denominaciones, para evitar confusiones.

Reacciones y críticas al proyecto

La propuesta no fue bien recibida por todos los sectores. Los partidos de izquierda y los ecologistas, como la diputada Anna Strolenberg, criticaron duramente la iniciativa. La representante del grupo verde afirmó que la medida responde a la influencia de los “lobbies cárnicos que intentan frenar la innovación en el sector alimentario”. Además, sugirió que en lugar de prohibiciones, se deberían ofrecer mejores condiciones y contratos más justos a los ganaderos para que puedan adaptarse y competir en igualdad de condiciones.

El proyecto también generó división en el centro-derecha. Algunos líderes del mismo expresaron que la prohibición no era una prioridad para ellos. Sin embargo, la mayoría del organismo legislativo respaldó la iniciativa, especialmente debido al fuerte apoyo del sector ganadero y cárnico, particularmente en países como Alemania, donde las principales cadenas de supermercados como Lidl y Aldi han mostrado preocupación por la posible restricción en el uso de ciertos términos.

Contexto y antecedentes

No es la primera vez que las hamburguesas vegetales generan controversia en Europa. En 2020, una propuesta similar fue rechazada, pero el cambio en la composición del Parlamento tras las elecciones europeas de 2024, en las que los partidos de derecha lograron avances significativos, ha favorecido ahora estas medidas restrictivas. La diputada francesa Imart defendió la propuesta afirmando que se ajusta a la normativa europea, que ya limita el uso de denominaciones tradicionales en otros productos lácteos y alimenticios.

En conclusión, la decisión del Parlamento Europeo refleja una tensión entre la innovación en la alimentación y la protección de los intereses tradicionales del sector ganadero. Mientras algunos consideran que estas restricciones son necesarias para mantener la claridad en el mercado, otros advierten que podrían limitar la innovación y la oferta de alternativas saludables y sostenibles para los consumidores.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *