Logo

¡Julia Wandelt, la impostora que creyó ser Madeleine McCann, enfrenta juicio por acoso y invasión de privacidad!

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
¡Julia Wandelt, la impostora que creyó ser Madeleine McCann, enfrenta juicio por acoso y invasión de privacidad!





Juicio por Caso Madeleine McCann: Julia Wandelt y su impacto mediático

La historia de Julia Wandelt y su vínculo con Madeleine McCann

Entre 2023 y 2024, la figura de Julia Wandelt capturó la atención del público y los medios de comunicación al afirmar ser la desaparecida Madeleine McCann. La joven polaca aseguraba que era la niña que desapareció en 2007 durante unas vacaciones en Praia da Luz, en Portugal. Para respaldar su afirmación, creó una cuenta en Instagram en la que publicaba comparaciones de su rostro con el de Maddie, generando así un gran interés mediático.

Su parecido con la menor fue suficiente para captar la atención de los medios y, eventualmente, de la propia familia McCann. Sin embargo, tras meses de especulación, los análisis de ADN demostraron que Julia no era Madeleine. Este resultado llevó a su detención a principios de 2025 y a la apertura de un proceso judicial que sigue en curso, en un caso que remonta a 2007, cuando la pequeña desapareció sin dejar rastro.

¿De qué se la acusa a Julia Wandelt?

Julia Wandelt fue arrestada en febrero de 2025 y enfrenta cargos por hostigar a los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann. La acusación sostiene que la joven polaca envió múltiples mensajes y llamadas a los padres, durante más de dos años y medio, y que incluso llegó a presentarse en su domicilio sin autorización.

El juicio se lleva a cabo en un tribunal de Inglaterra, donde Kate McCann relató el impacto emocional que le causó la presencia de Wandelt. La madre explicó que la joven la agregaba a grupos de WhatsApp sin su consentimiento, donde afirmaba ser Maddie y le enviaba cartas firmadas como «Madeleine X». En estas misivas, la acusada aseguraba recordar su secuestro, mencionaba abusos y afirmaba haber sido enviada a Polonia con quienes se hacían pasar por sus padres biológicos.

Escalada de acoso y testimonios en el juicio

El acoso de Wandelt se intensificó en abril de 2024, cuando realizó más de 60 llamadas en un solo día a los McCann, según las evidencias presentadas en el juicio. En uno de los mensajes, dejó un mensaje en el que suplicaba una oportunidad, admitiendo que su acento era polaco y que no era tan atractiva como la verdadera Maddie. La joven insistía en que no estaba loca y que recordaba detalles que justificaban su identidad.

El momento que llevó a la policía a intervenir fue cuando la acusada contactó a la hija menor de los McCann, Amelie, quien estaba en la misma vivienda cuando ocurrió el secuestro de Maddie. La madre de la familia expresó que la situación les generaba una profunda angustia y que la presencia de Wandelt y su cómplice, Karen Spragg, les provocaba gran inquietud.

Implicadas y próximos pasos en el proceso judicial

Además de Julia Wandelt, también se encuentra en juicio Karen Spragg, de 61 años, quien supuestamente acompañó a Wandelt en la visita a la casa de los McCann en diciembre de 2024. Un audio grabado por Julia durante la audiencia muestra a la madre de la familia pidiendo que se vayan y a su esposo expresando que no quieren nada relacionado con la supuesta Madeleine.

El juicio, que comenzó el 6 de octubre, podría prolongarse por un período extendido, en función de las pruebas que presente la fiscalía, incluido el supuesto intento de buscar muestras de ADN en la basura de los McCann. La fiscalía busca demostrar que Wandelt y su cómplice intentaron manipular la investigación y generar aún más confusión en torno al caso.

Para conocer más detalles sobre este caso y el historial de Madeleine McCann, puede consultar aquí.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *