Logo

Ley propone eliminar el pase gratuito en transporte público para policías nacionales

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Ley propone eliminar el pase gratuito en transporte público para policías nacionales






Proyecto de ley busca eliminar el pase libre para agentes de la PNP en el transporte público




Proyecto de ley busca eliminar el pase libre para agentes de la PNP en el transporte público

Imagen: Instituto de Defensa Legal
Imagen: Instituto de Defensa Legal Policial

El Instituto de Defensa Legal Policial (IDLP) expresó su rechazo tras la presentación de un proyecto de ley impulsado por el congresista Waldemar Cerrón y la bancada de Perú Libre en el Congreso de la República. La iniciativa propone eliminar el beneficio del pase libre para agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en el transporte público.

Contexto legal del pase libre para policías

La Ley N°26271, promulgada durante el gobierno de Alberto Fujimori, otorga a los policías la posibilidad de desplazarse gratuitamente en cualquier medio de transporte público siempre que porten su uniforme. Esta medida busca facilitar su respuesta inmediata ante emergencias en cualquier lugar y momento.

La ley excluye de este beneficio al personal de Sanidad y a especialistas policiales, pero también concede gratuidad a los miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú. Además, establece el derecho al pasaje universitario con un descuento del 50% respecto al precio del pasaje adulto.

Propuesta de derogación y sus implicancias

La iniciativa presentada por Perú Libre propone la derogación del literal a) del artículo 1 y del artículo 2 de la ley, con el objetivo de limitar el beneficio que actualmente disfrutan los miembros de la PNP y del Cuerpo de Bomberos. La propuesta busca eliminar el pase libre para estos grupos, argumentando que el beneficio sería un privilegio y no un derecho.

Reacción del Instituto de Defensa Legal Policial

El IDLP manifestó su rechazo a la medida, señalando que el proyecto desconoce la naturaleza del servicio policial, que es permanente, sin límite horario y con disponibilidad las 24 horas, los 7 días de la semana. La institución afirmó: “Tal como lo ha señalado el Tribunal Constitucional, el pase libre no es un privilegio, sino un reconocimiento al deber y al riesgo constante que asumen los efectivos policiales para proteger a todos los peruanos”.

Crimen organizado y crisis en el sector transporte

La creciente ola de extorsiones y asesinatos en el transporte público de Lima y Callao ha generado una grave crisis en el sector. Según el Observatorio de Criminalística, en lo que va del 2025, más de 80 transportistas han sido asesinados por negarse a pagar “cupos” a bandas criminales, en un contexto de violencia que afecta la seguridad y la economía del sector.

Incidente reciente y controversia sobre el pase libre

En medio de este escenario, se reavivó la polémica en torno al beneficio del “pase libre” para los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP). Este derecho, establecido por la Ley N° 26271, busca facilitar la presencia policial y una respuesta rápida ante emergencias.

Una agente de la PNP exigió pase gratuito y provocó la detención del conductor de un bus público
Una agente de la PNP exigió pase gratuito y provocó la detención del conductor de un bus público. — Crédito: Infobae Perú

El 5 de octubre de 2025, la suboficial Judith Tereza Cuba Lara protagonizó un incidente que reavivó el debate. Vestida de civil y acompañada de su esposo e hijo, exigió viajar sin pagar y solicitó que también se exonere a sus familiares, lo cual no contempla la ley.

El conductor del bus, José Manuel Villafuerte, se negó a la petición, generándose una discusión que duró más de 30 minutos. La suboficial llamó a siete policías de Tránsito, quienes detuvieron al chofer y lo trasladaron a la comisaría de Monserrate. El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, generando controversia pública.

La discusión sobre el pase libre para policías en el transporte público continúa siendo un tema de debate en Perú, en medio de una crisis que combina inseguridad, violencia y demandas laborales. La propuesta legislativa y los incidentes recientes reflejan la complejidad de equilibrar derechos, obligaciones y seguridad en el sector.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *