Logo

Más de 375 mil trabajadores ingresaron en el último año, predominan en agricultura e inmobiliaria

Escrito por radioondapopular
octubre 8, 2025
Más de 375 mil trabajadores ingresaron en el último año, predominan en agricultura e inmobiliaria






Incremento en empleo formal en Perú durante el último año, según Sunafil



Incremento en empleo formal en Perú durante el último año, según Sunafil

Sectores como la industria manufacturera y la edificación tuvieron también una incidencia importante.
Sectores como la industria manufacturera y la edificación tuvieron también una incidencia importante. Foto: Imagen Ilustrativa

Durante el período comprendido entre el 14 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, un total de 375.070 personas lograron incorporarse a la planilla formal en Perú, según cifras difundidas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). La mayor concentración de estos nuevos empleos se registra en Lima Metropolitana, seguida por las regiones de La Libertad, Ica y Piura.

Sectores con mayor generación de empleo

El informe revela que los sectores agrícola e inmobiliario destacan por el volumen de empleos generados. Además, actividades como la manufactura y la construcción también tuvieron un papel relevante en la creación de puestos de trabajo. Estas cifras reflejan los resultados de un año de gestión en inspección laboral y fiscalización por parte de Sunafil.

Distribución regional del empleo formal

Los registros indican que Lima Metropolitana lidera con 284.690 trabajadores incorporados en planilla. Le siguen La Libertad con 21.087, Ica con 14.173 y Piura con 13.121. Aunque la capital concentra la mayor parte del empleo formal, estos datos muestran avances en otras regiones clave para la economía del país.

Principales sectores económicos

El sector agrícola lidera con 100.409 trabajadores formalizados. Le siguen los servicios inmobiliarios, que suman 75.962 empleos, la industria manufacturera con 41.567 y la construcción con 36.710. Estas actividades representan la mayor proporción de empleos generados, evidenciando una demanda significativa de mano de obra intensiva y la necesidad de supervisión laboral constante.

El sector inmobiliario sumó 75.962 nuevos trabajadores en planilla.
El sector inmobiliario sumó 75.962 nuevos trabajadores en planilla. Foto: El Peruano

Acciones de supervisión y fiscalización

Sunafil explicó que los resultados alcanzados se deben al uso de diversas herramientas de supervisión. Entre ellas, destacan las cartas inductivas enviadas a las empresas para corregir incumplimientos, así como las asistencias técnicas que ayudan a identificar falencias en los procesos de contratación. También ha sido fundamental la participación activa de los trabajadores mediante la plataforma Verifica tu Chamba, la cual permite reportar irregularidades de manera directa.

Asimismo, la institución señaló que, en menor medida, se llevaron a cabo acciones de fiscalización más rigurosas para reforzar el cumplimiento de las normativas laborales. Estas medidas buscan no solo incrementar la cantidad de trabajadores en planilla, sino también asegurar que las condiciones laborales respeten los estándares mínimos establecidos por ley.

Protección de la salud y seguridad laboral

Durante este período, Sunafil reportó la paralización de varias obras debido a condiciones peligrosas para los empleados. En total, 3.193 trabajadores fueron protegidos mediante estas acciones preventivas, que se aplican cuando existe un riesgo grave e inminente para la salud o la vida de los trabajadores.

Sunafil precisó que estas paralizaciones se realizaron en 64 ocasiones en obras de construcción civil, 26 en servicios inmobiliarios, 6 en industrias manufactureras y 5 en comercios. Estas intervenciones buscan evitar accidentes incapacitantes o fatales, fortaleciendo el rol fiscalizador del organismo.

Denuncias y participación ciudadana

La institución también informó que, en paralelo, recibió 97.185 denuncias de trabajadores a nivel nacional. Este alto volumen de denuncias refleja la importancia de la participación activa de los empleados en la vigilancia del cumplimiento de las condiciones laborales.

En resumen, los datos evidencian un año de avances significativos en la formalización laboral en Perú, impulsados por las acciones de Sunafil y la colaboración de los trabajadores. Aunque aún existen desafíos, las cifras muestran una tendencia positiva hacia un mercado laboral más regulado y seguro.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *