Logo

Tiroteo en Nueva York: atacante usa rifles semiautomáticos estilo AR-15 en masacre que reabre debate sobre armas en EE.UU.

Escrito por radioondapopular
julio 29, 2025
Tiroteo en Nueva York: atacante usa rifles semiautomáticos estilo AR-15 en masacre que reabre debate sobre armas en EE.UU.





Incidente en Manhattan: tiroteo con rifle de asalto y su contexto

El arma utilizada en la masacre en Manhattan genera debate sobre la disponibilidad de armas semiautomáticas

El pasado lunes por la noche, un tiroteo en un rascacielos de Manhattan dejó cuatro personas fallecidas y culminó con el suicidio del atacante, Shane Tamura. El arma empleada, un rifle de asalto, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre la regulación y acceso a armas semiautomáticas en Estados Unidos. La controversia se aviva en medio de incidentes recurrentes que evidencian las dificultades para controlar el uso de estos armamentos.

Detalles del agresor y su arma

Según informes policiales, Tamura, de 27 años y residente en Las Vegas, utilizó un rifle M4, una variante del famoso AR-15, fabricado por Palmetto State Armory. La elección del arma no es casual, pues este tipo de rifles semiautomáticos son conocidos por su capacidad para disparar en ráfagas y su versatilidad en el mercado civil.

Las autoridades también informaron que Tamura parecía tener como objetivo las oficinas centrales de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL). Sin embargo, por un error en la elección del elevador, terminó ingresando en un edificio diferente, donde perpetró el ataque. El arma, cuyo precio de venta al público ronda los 500 dólares, fue encontrada manchada de sangre en la escena del crimen.

Características del arma y detalles del incidente

El rifle, calibre .223, estaba equipado con una mira telescópica negra, un guardamanos y una correa para el hombro, características que aumentan la precisión y estabilidad durante el disparo. La comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica Tisch, confirmó que el arma tenía un cargador de alta capacidad, capaz de contener hasta 30 proyectiles.

Imágenes del lugar muestran el rifle sobre la alfombra de una oficina en el piso 33 del edificio, con un guardamanos de color verde, una característica distintiva que facilita el control del arma. La escena fue capturada por medios locales y refleja la brutalidad del ataque, que dejó huellas evidentes en la escena.

Preparación y movilidad del atacante

Las investigaciones sugieren que Tamura llegó a Nueva York bien preparado. En su vehículo, un BMW negro registrado en Nevada, los agentes encontraron municiones adicionales, cargadores de repuesto y un estuche con proyectiles. Además, en el coche se hallaron un revólver cargado, una mochila y medicamentos con receta, lo que indica una planificación previa.

El recorrido del sospechoso por diferentes estados, incluyendo Colorado, Nebraska e Iowa, antes de llegar a Nueva Jersey y posteriormente a Nueva York, evidencia una movilidad significativa. En su historial, además, figura un permiso de portación oculta de armas expedido en Las Vegas en julio de 2022, vigente hasta 2027.

El hallazgo del permiso y los objetos en el vehículo levantan cuestionamientos acerca de la facilidad con la que ciertos individuos pueden adquirir y transportar armamento militar en Estados Unidos, un tema que continúa generando controversia pública y política.

Implicaciones y debate actual

Este incidente reabre el debate sobre las regulaciones para la compra y posesión de armas semiautomáticas en Estados Unidos. Mientras algunos abogan por mayores restricciones para limitar el acceso a rifles como el AR-15 y sus variantes, otros defienden el derecho a portar armas como una libertad constitucional.

Las autoridades continúan investigando los motivos del atacante y las circunstancias que facilitaron la adquisición del arma, en un contexto donde incidentes similares han motivado llamadas a reformas en las leyes de armas en diferentes estados del país.

Este tiroteo en Manhattan refleja la persistente problemática de la violencia armada en EE.UU. y la necesidad de un debate profundo y responsable sobre cómo regular el acceso a armas de alto poder para prevenir futuras tragedias.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *