Logo

Israel y Hamas pactan intercambio de rehenes y retiro de tropas en Gaza en un histórico acuerdo respaldado por EE. UU.

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Israel y Hamas pactan intercambio de rehenes y retiro de tropas en Gaza en un histórico acuerdo respaldado por EE. UU.

Las FDI anuncian planes para replegar tropas a «líneas de despliegue ajustadas» en el futuro cercano

El Ejército israelí inició los preparativos para una retirada parcial de Gaza, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel (REUTERS/Archivo)

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han comunicado que están en marcha los preparativos para reducir la presencia militar en Gaza. La estrategia contempla trasladar a las tropas a «líneas de despliegue ajustadas» en un futuro cercano, con el objetivo de disminuir la tensión en la zona y facilitar posibles negociaciones. La medida forma parte de una revisión operativa que busca equilibrar la seguridad con la apertura a procesos diplomáticos en medio del conflicto en curso.

Este anuncio llega en un momento en que las negociaciones internacionales toman mayor impulso, en medio de una escalada de violencia y esfuerzos por alcanzar una tregua duradera. La retirada parcial de las tropas, según fuentes militares, busca también reducir el impacto humanitario y facilitar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

## Acuerdo de intercambio de rehenes entre Israel y Hamas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles un acuerdo histórico entre Israel y Hamas para un intercambio de rehenes y prisioneros. Este acuerdo sería la primera fase de un plan más amplio para poner fin a la guerra en Gaza, presentado por el mandatario estadounidense. Trump afirmó que se espera que los rehenes sean liberados el próximo lunes y que, en los próximos días, podría viajar a Egipto, donde las negociaciones continúan en un ambiente de alta tensión.

El acuerdo, que se firmará en Egipto el jueves, establece que Hamas liberará en un plazo de 72 horas a aproximadamente 20 rehenes con vida. A cambio, Israel se compromete a retirar sus tropas del territorio palestino. Además, Hamas entregará una lista de prisioneros palestinos que desea liberar en la primera fase de la tregua. La liberación de los 47 rehenes restantes, tanto vivos como fallecidos, capturados en el ataque del 7 de octubre, también está contemplada en el plan.

## Reacciones y perspectivas políticas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el acuerdo como un «éxito diplomático» y una «victoria nacional y moral» para Israel. Hamas, por su parte, agradeció a Trump y a los mediadores involucrados en las negociaciones. La comunidad internacional observa con atención estos avances, que podrían abrir la puerta a una reducción significativa de la violencia en Gaza.

## Italia ofrece sus tropas para una Fuerza de Paz

En medio de las negociaciones, Italia ha expresado su disposición a participar en una posible operación de paz en Gaza. Antonio Tajani, ministro de Asuntos Exteriores de Italia, calificó como una «óptima noticia» el primer acuerdo alcanzado y ofreció las fuerzas militares italianas para integrarse en una eventual Fuerza Internacional de Paz. Tajani afirmó en sus redes sociales que «la paz está cerca» y aseguró que Italia está dispuesta a enviar tropas si se crea una fuerza internacional para la reunificación de Palestina.

## UNICEF celebra un «día de esperanza» en Gaza

El avance en las negociaciones ha sido recibido con optimismo por parte de organizaciones humanitarias. James Elder, portavoz mundial de UNICEF, describió este jueves como un «día de esperanza» para Gaza. Desde su cuenta en Instagram, Elder expresó que «en Gaza hay una inmensa sensación de alegría y alivio» tras el posible inicio del plan de paz liderado por Estados Unidos. Además, subrayó que los niños en Gaza necesitan ahora más que nunca acceso a educación, nutrición, agua y, sobre todo, paz.

## La retirada de las tropas israelíes avanza

Las FDI también anunciaron que ya comenzaron los preparativos para una retirada parcial de sus efectivos en Gaza. La medida forma parte de la estrategia para reducir la presencia militar en la zona, en línea con los pasos diplomáticos en curso. La decisión refleja un intento de aliviar la situación humanitaria y crear un ambiente propicio para las negociaciones de paz, aunque todavía existen desafíos y tensiones en el proceso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *