Logo

¡ONU lista para lanzar plan de emergencia de 60 días con 170,000 toneladas de ayuda en Gaza tras un alto el fuego!

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
¡ONU lista para lanzar plan de emergencia de 60 días con 170,000 toneladas de ayuda en Gaza tras un alto el fuego!





ONU prepara plan de ayuda humanitaria para Gaza tras posible alto el fuego

La ONU lista para activar un plan de ayuda en Gaza tras un posible alto el fuego

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) anunció que está preparada para desplegar un plan de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, en cuanto se concrete un cese al fuego en esta zona, que ha sido escenario de intensos enfrentamientos entre Israel y el grupo Hamas. La iniciativa, que tiene una duración prevista de 60 días, busca aliviar la crisis humanitaria que enfrenta la población palestina en medio del conflicto.

Según informó Tom Fletcher, subsecretario general de la ONU y coordinador de ayuda de emergencia, la organización cuenta actualmente con 170.000 toneladas de suministros, entre alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. La respuesta inmediata contempla movilizar varios centenares de camiones diarios para distribuir la ayuda, ante la grave situación en la que se encuentra la población, que lleva meses sin tener acceso a productos básicos debido a las restricciones impuestas por Israel.

## Detalles del plan de ayuda humanitaria

Fletcher afirmó que el plan está “detallado y probado”, y que los equipos de la ONU están listos para actuar de forma inmediata. “Nuestros suministros, que incluyen alimentos, medicamentos y otros materiales, están disponibles. Nuestros equipos valientes, profesionales y decididos están preparados para comenzar”, aseguró el funcionario.

El plan contempla la entrega de asistencia alimentaria a aproximadamente 2,1 millones de personas, así como atención nutricional especializada para 500.000 casos severos de desnutrición. La estrategia incluye la distribución directa de alimentos, apoyo a panaderías y comedores comunitarios, además de transferencias en efectivo para que 200.000 familias puedan adquirir productos según sus necesidades. También se planea restablecer servicios básicos de agua y saneamiento para 1,4 millones de habitantes, abordando tareas como la reparación de infraestructuras, reparación de fugas, eliminación de residuos y suministro de artículos de higiene personal.

## Atención sanitaria y educación

En el ámbito sanitario, el plan busca fortalecer un sistema de salud que actualmente está muy debilitado. Para ello, se entregarán equipamiento y medicamentos esenciales, además de facilitar evacuaciones médicas y reforzar la atención básica y la salud mental de la población. Asimismo, se prevé la entrega semanal de miles de tiendas de campaña y la reapertura de centros educativos temporales para unos 700.000 niños que han visto interrumpida su educación.

El éxito del operativo, sin embargo, depende de varias condiciones. Fletcher resaltó la importancia de que ingresen al menos 1,9 millones de litros de combustible semanalmente, que se restablezca el suministro de gas para cocinar, y que se reabran todos los cruces fronterizos con mayor agilidad en los controles de seguridad. Además, advirtió que la ayuda no podrá avanzar sin obstáculos y que el financiamiento actualmente es insuficiente.

Desafíos y perspectivas futuras

Hasta ahora, solo el 28% del plan humanitario, que requiere alrededor de 4.000 millones de dólares en 2025, ha sido financiado. Fletcher advirtió que las 170.000 toneladas de ayuda disponibles no serán suficientes para cubrir los primeros 60 días y que será necesario realizar nuevas entregas, especialmente desde países como Israel, Jordania, Egipto y Chipre. “Este problema no desaparecerá en dos meses”, remarcó.

Por su parte, António Guterres, secretario general de la ONU, también se expresó en la misma línea, señalando la gravedad de la situación y reiterando la necesidad de una solución política que permita detener el conflicto y garantizar la ayuda humanitaria de manera efectiva y sin obstáculos.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante una reunión
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en una reunión de alto nivel en Nueva York, en septiembre de 2025.

La situación en Gaza continúa siendo una de las crisis humanitarias más urgentes del mundo. La comunidad internacional insiste en que la ayuda debe llegar sin obstáculos y en que se requiere un esfuerzo conjunto para buscar una solución duradera al conflicto.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *