Logo

Terremoto 7.4 en Filipinas activa alerta en el Pacífico y Perú refuerza monitoreo

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Terremoto 7.4 en Filipinas activa alerta en el Pacífico y Perú refuerza monitoreo






Sismo de 7.4 en Filipinas: Perú mantiene vigilancia ante posible tsunami



Sismo de 7.4 en Filipinas: Perú mantiene vigilancia ante posible tsunami

La Marina de Guerra del Perú mantiene vigilancia ante sismo en Filipinas
La Marina de Guerra del Perú descartó, por el momento, riesgo de tsunami en el litoral nacional, aunque mantiene un monitoreo constante. (Captura de pantalla)

Vigilancia activa tras sismo en Filipinas

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú informó que mantiene una estricta vigilancia tras el fuerte sismo de magnitud 7.4 ocurrido en Filipinas la noche del jueves 9 de octubre.

El movimiento telúrico, detectado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Davao, en la isla de Mindanao, y alcanzó una profundidad de 58 kilómetros.

Detalles del sismo y respuesta peruana

El evento ocurrió a las 20:43:59 hora local del Perú (01:43:59 UTC), según informó la DHN a través de sus canales oficiales. En su comunicado, el organismo destacó: INFORMACIÓN – SE INTENSIFICA VIGILANCIA. La institución explicó que, tras una evaluación técnica, el Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis se mantiene en permanente monitoreo para descartar cualquier amenaza en el litoral peruano.

Desde su portal institucional, la Marina de Guerra detalló que la información fue recibida del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC). Según el comunicado, el sismo ocurrió a 20 km al este de Davao, en Mindanao, con una magnitud de 7.4 Mw y una profundidad de 58.09 km. Tras analizar los datos, el organismo reiteró que se continúa en vigilancia y que no hay alerta de tsunami para Perú en este momento.

Estado actual y seguimiento

La DHN reafirmó que, hasta el momento, no existe una alerta de tsunami para el territorio peruano. Sin embargo, se continuará supervisando la evolución del fenómeno en coordinación con organismos internacionales especializados.

Monitoreo en Perú ante sismo en Filipinas
La Marina de Guerra del Perú mantiene un monitoreo constante, aunque descarta por ahora un riesgo de tsunami en el litoral nacional.

Impacto en las zonas cercanas al epicentro

Según el USGS, el sismo alcanzó una magnitud de 7.4 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó a aproximadamente 20.2 kilómetros al este de Santiago, en la isla de Mindanao, una de las áreas más pobladas de Filipinas.

El organismo estadounidense precisó que la profundidad del movimiento —58 kilómetros— incrementó su percepción en amplias zonas del sur del país asiático. El National Earthquake Information Center calificó este sismo como uno de los más fuertes registrados en la región en lo que va del año.

Las primeras evaluaciones técnicas reportaron errores en la medición horizontal de 7.6 kilómetros y en la vertical de 8.2 kilómetros, datos recopilados por 58 estaciones sísmicas. Las autoridades locales comenzaron a inspeccionar daños en viviendas, carreteras y edificios públicos.

Respuesta en las zonas afectadas

En Davao Oriental, donde se concentran importantes centros urbanos y portuarios, se reportaron cortes de energía y dificultades en las comunicaciones. Los residentes salieron a espacios abiertos ante la fuerza del movimiento sísmico. Las autoridades activaron los planes de contingencia para inspeccionar colegios, hospitales y edificaciones públicas.

Las localidades más cercanas al epicentro, como Santiago, Manay, Baganga, Mati y Davao, fueron las más afectadas por la sacudida. En Manay, a poco más de 24 kilómetros del epicentro, los servicios de emergencia informaron el colapso parcial de estructuras antiguas. En Baganga, a unos 40 kilómetros, se observaron grietas en caminos rurales y desprendimientos de tierra en zonas montañosas.






El evento fue registrado a las 20:43 (hora local del Perú) y comunicado por el Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) a las autoridades peruanas. (X: Seba Sismos CL)


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *