Logo

¡Traición en la Casa Blanca! Rubio advierte a Trump y asegura que el acuerdo secreto entre Israel y Hamas está a punto de sellarse

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
¡Traición en la Casa Blanca! Rubio advierte a Trump y asegura que el acuerdo secreto entre Israel y Hamas está a punto de sellarse





Rubio advierte a Trump sobre negociaciones en Medio Oriente y el anuncio del acuerdo en Gaza

Marco Rubio informa a Trump sobre avances en las negociaciones en Egipto

El miércoles, el secretario de Estado, Marco Rubio, llegó al Comedor de Estado en la Casa Blanca visiblemente nervioso. Allí, el presidente Donald Trump lideraba un acto oficial cuando Rubio le entregó una nota que contenía información crucial. En ella, se indicaba que el acuerdo en Gaza estaba «muy cerca» y solicitaba que Trump publicara prontamente en Truth Social para ser el primero en anunciarlo.

Dos horas después, Trump hizo un anuncio que sorprendió a la comunidad internacional: «Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz. Este acuerdo asegurará la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes, pasos que marcan un avance hacia una paz duradera». Aunque el conflicto en Gaza aún requiere varias negociaciones y la resolución del conflicto israelí-palestino sigue en el aire, este acuerdo representa un logro diplomático para Trump, quien busca consolidar su imagen como mediador global y aspirar al Premio Nobel de la Paz.

## El contexto del acuerdo y su importancia diplomática

El acuerdo fue posible tras un tenso escenario que incluyó un ataque israelí en Doha, Qatar, el 9 de septiembre. En ese incidente, las fuerzas israelíes intentaron eliminar a una delegación de Hamas que participaba en diálogos de paz en la capital catarí, pero el operativo fracasó. La acción provocó una fuerte reacción en el mundo árabe y generó indignación, además de tensar aún más las relaciones internacionales.

El presidente Trump, que mantiene estrechos vínculos con Qatar — país que visitó en mayo siendo el primer mandatario estadounidense en hacerlo —, expresó su molestia por el bombardeo, considerando que complicaba aún más las negociaciones en la región. La crisis fue aprovechada por Steve Witkoff, enviado especial de EE.UU. en Oriente Medio, quien, junto a Jared Kushner, yerno de Trump, elaboraron un plan de veinte puntos para estabilizar la situación. Witkoff, según fuentes, utilizó un hotel en Nueva York cercano a la residencia de Kushner como centro de operaciones, basándose en negociaciones anteriores y en aportaciones del primer ministro catarí.

## Los términos y avances del plan de paz

Entre los puntos principales del acuerdo estaban el cese de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes de Hamas y la creación de un gobierno temporal en Gaza, liderado por el ex primer ministro británico Tony Blair. El primer avance se logró el 23 de septiembre, durante la Asamblea General de la ONU, cuando Trump presentó un borrador del plan a líderes de países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Egipto, Jordania y Turquía. Estos países introdujeron modificaciones antes de que Trump lo presentara oficialmente a Netanyahu el 29 de septiembre.

En esa reunión, en la que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, también estuvo presente, Trump presionó para que Netanyahu aceptara el plan, incluso solicitándole que se disculpara por teléfono con el líder catarí. Finalmente, Netanyahu aceptó un documento que limitaba las expectativas de un Estado palestino a una referencia vaga, tras algunas modificaciones y negociaciones. El anuncio del plan fue acompañado de advertencias a Hamas respecto a una posible intensificación de las operaciones militares en Gaza en caso de rechazo.

Actualmente, las negociaciones continúan, pero este acuerdo supone un paso importante en un escenario marcado por décadas de conflicto y tensiones en Oriente Medio. La comunidad internacional está atenta a los próximos movimientos y a la implementación de los acuerdos alcanzados en un contexto de alta complejidad política y diplomática.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *