Logo

¡Histórico! María Corina Machado, séptima latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
¡Histórico! María Corina Machado, séptima latinoamericana en recibir el Nobel de la Paz por su lucha democrática en Venezuela

El Premio Nobel de la Paz es uno de los galardones más prestigiosos a nivel internacional y su anuncio genera gran expectativa en el mundo. Este viernes, la líder opositora venezolana María Corina Machado fue reconocida con este galardón, sumándose a un exclusivo grupo de siete latinoamericanos que han recibido el Nobel de la Paz a lo largo de la historia. Este reconocimiento destaca su labor en defensa de los derechos humanos en Venezuela y su persistente lucha por una salida democrática a la crisis política que atraviesa su país.

El Comité Nobel resaltó la figura de Machado como promotora activa de derechos en Venezuela y su compromiso con la búsqueda de soluciones pacíficas frente a la crisis. Con este premio, la venezolana se convierte en la séptima persona de América Latina en obtener el Nobel de la Paz, un logro que actualiza un legado que comenzó hace casi un siglo.

## Los pioneros latinoamericanos en el Nobel de la Paz

El primer latinoamericano en ser galardonado fue Carlos Saavedra Lamas, argentino, en 1936. Según la página oficial de la Presidencia de Argentina, Saavedra fue ministro de Relaciones Exteriores y presidió la Asamblea de la Sociedad de Naciones, antecedente de las Naciones Unidas. Su liderazgo fue crucial en la mediación durante la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay, logrando acuerdos que finalizaron el conflicto. Saavedra falleció en Buenos Aires en 1959.

El segundo latinoamericano fue Adolfo Pérez Esquivel, también argentino, quien recibió el Nobel en 1980. La BBC destaca su papel en la dirección del Servicio de Paz y Justicia durante la dictadura militar en Argentina, que comenzó en 1976 bajo el gobierno de Jorge Rafael Videla. Pérez Esquivel denunció la represión y las violaciones a los derechos humanos, incluso siendo arrestado y torturado durante 14 meses. El Comité Nobel reconoció su esfuerzo como una “luz en la oscuridad” de la violencia en Argentina.

## Otros latinoamericanos galardonados y su legado

En 1982, México fue representado por Alfonso García Robles, quien fue reconocido por su trabajo en la promoción del desarme nuclear en América Latina. Lideró la negociación del Tratado de Tlatelolco en 1967, que estableció la región como zona libre de armas nucleares, un paso fundamental tras la crisis de los misiles en Cuba en 1962. García Robles también participó en sesiones de las Naciones Unidas sobre desarme y falleció en 1991.

Asimismo, el costarricense Óscar Arias Sánchez figura en esta lista. Como presidente de Costa Rica, fue galardonado en 1987 por sus esfuerzos para poner fin a los conflictos armados en Centroamérica, incluyendo las guerras civiles en Nicaragua y El Salvador. Su liderazgo fue clave para promover la paz en una región marcada por la violencia en esa época.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *