Logo

Esteban Ocon revela el terrorífico accidente en Miami 2022: 42G y secuelas que casi lo dejan fuera de la Fórmula

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Esteban Ocon revela el terrorífico accidente en Miami 2022: 42G y secuelas que casi lo dejan fuera de la Fórmula

El impacto de un accidente en la carrera de Esteban Ocon en la Fórmula 1

El recuerdo de un accidente puede marcar profundamente la trayectoria de un piloto, y Esteban Ocon ha sido claro al respecto. El piloto francés, que en 2022 competía con Alpine, identificó el impacto que sufrió en el Gran Premio de Miami como el episodio más grave de su carrera en la Fórmula 1. En esa ocasión, Ocon compartió detalles sobre la magnitud del choque, que lo sometió a una fuerza de 42G, una carga física excepcionalmente alta para cualquier persona. Además, explicó las secuelas inmediatas que experimentó tras el accidente.

Detalles del accidente y sus consecuencias físicas

Durante la tercera sesión de entrenamientos libres en Miami, Ocon perdió el control de su monoplaza en la curva 13 y se estrelló de espaldas contra un muro de hormigón. Este incidente generó polémica debido a la aparente falta de protecciones adecuadas en esa zona del circuito. En una entrevista en el canal de YouTube Legend, el piloto relató que, aunque el impacto no parece espectacular a simple vista, tuvo consecuencias físicas inmediatas y severas.

“He tenido algunos accidentes importantes. Toco madera, ninguno ha sido excesivamente violento, pero algunos han superado los 40G y casi me dejan inconsciente”, explicó Ocon. Añadió que en esa ocasión recibió una carga de 42G, y que tras el impacto, las lesiones en sus rodillas le impidieron caminar con normalidad. “Me golpeé las rodillas y apenas podía caminar después del choque”, detalló.

Secuelas y rescate en el circuito

El piloto señaló que las secuelas persistieron incluso al día siguiente. Recordó que, al despertarse, se desmayó en la ducha y perdió el equilibrio, lo que le hizo caer. Pese a ello, logró terminar la carrera en la octava posición, saliendo desde el último puesto, después de que un Safety Car le favoreciera. Ocon también compartió que, durante ese episodio, orinó sangre, una situación que refleja la gravedad del impacto.

El monoplaza Alpine de Ocon destrozado

El monoplaza Alpine de Ocon quedó destruido, especialmente en la parte delantera tras el impacto.

Reacciones y análisis del accidente

Ocon ya había expresado en 2022 su frustración por el impacto, calificándolo como el mayor accidente de su carrera. Criticó las medidas de seguridad del circuito, asegurando que un impacto de 42G no debería haber ocurrido. Según el portal Motorsport, el proceso para sacar a Ocon del monoplaza duró más de un minuto y medio, pese a que en la radio afirmó que estaba bien. Posteriormente, tuvo que recibir autorización médica para volver a correr.

Este incidente evidencia la peligrosidad inherente a la Fórmula 1. La fuerza G, que indica la aceleración que experimenta un cuerpo en relación con la gravedad, puede multiplicarse varias veces en accidentes a altas velocidades. En el caso de Ocon, el impacto de 42G se suma al de otros pilotos, como Franco Colapinto, quien en 2024 soportó 50G en un accidente durante la clasificación en Las Vegas.

Contexto y lecciones de seguridad en la F1

Estos datos resaltan la magnitud del riesgo en la máxima categoría del automovilismo. La fuerza G puede llegar a ser mortal o causar lesiones graves, por lo que las medidas de seguridad son fundamentales. Pese a los avances tecnológicos y los protocolos, los pilotos continúan enfrentando situaciones peligrosas en cada carrera.

En resumen, la experiencia de Ocon en Miami refleja los peligros que enfrentan los pilotos de Fórmula 1 y la importancia de seguir perfeccionando las barreras de protección y protocolos de emergencia para reducir riesgos en futuros incidentes.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *