Logo

ONU negocia con Israel para aumentar ayuda humanitaria en Gaza tras alto el fuego de Trump

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
ONU negocia con Israel para aumentar ayuda humanitaria en Gaza tras alto el fuego de Trump

La ONU busca ampliar la ayuda humanitaria en Gaza tras acuerdo de alto el fuego

La Organización de Naciones Unidas (ONU) confirmó que mantiene conversaciones con las autoridades israelíes para aumentar la asistencia humanitaria en la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor de un acuerdo de alto el fuego impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La iniciativa busca facilitar el ingreso de suministros esenciales a un enclave que ha estado en crisis debido a los recientes conflictos.

Según informó Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, se están gestionando mecanismos con las autoridades israelíes para garantizar un paso fluido de ayuda. Sin embargo, aclaró que la administración de los cruces fronterizos no depende directamente de la organización internacional. La prioridad, añadió, es facilitar la entrada de alimentos, medicinas y otros recursos básicos para la población afectada.

## Esfuerzos para garantizar la apertura de cruces y ayuda humanitaria

El coordinador de la ONU en Medio Oriente, Ramiz Alakbarov, ha sostenido reuniones con funcionarios israelíes para definir cuánto y qué tipo de ayuda puede ingresar a Gaza. La mayoría de los camiones con suministros utilizan los cruces de Kerem Shalom y Kerem Abu Salem, y la expectativa es que todos los pasos fronterizos, incluido Rafah, permanezcan operativos tanto para ayuda humanitaria como para el sector privado.

Dujarric también explicó que, aunque Estados Unidos e Israel respaldan a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), la organización no está incluida en el proceso actual. La ONU mantiene sus criterios humanitarios, que incluyen ampliar la cantidad de ayuda, abrir nuevos pasos y garantizar la entrada de productos sin restricciones. Además, destacó la importancia de facilitar visas para personal internacional y crear espacios para que las ONG puedan operar en conformidad con principios humanitarios.

## Recomendaciones y movilización internacional

El portavoz de la ONU hizo un llamado a todos los actores que apoyan el cese del fuego para colaborar en el desarrollo de operaciones humanitarias sin obstáculos. También solicitó una financiación generosa por parte de los Estados para fortalecer la respuesta en Gaza. La comunidad internacional ha subrayado la necesidad de mantener abiertas las rutas de ingreso para evitar una crisis aún mayor.

Con la entrada en vigor del acuerdo, miles de palestinos comenzaron a desplazarse hacia el norte del enclave, usando vehículos, caminando o con animales de carga. Muchos relataron que, al regresar a sus hogares, encontraron viviendas dañadas o en ruinas, reflejo del reciente conflicto.

## Reacciones y avances en la liberación de rehenes

El acuerdo de alto el fuego fue posible tras negociaciones entre Israel y Hamas, mediadas por el expresidente estadounidense Donald Trump. Se confirmó que las tropas israelíes comenzaron a retirarse de Gaza, en línea con los términos del acuerdo. Además, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, supervisó en el centro médico Sheba Tel Hashomer los preparativos para el tratamiento de los rehenes que serán liberados en las próximas 72 horas.

Se espera que Hamas libere a 48 rehenes, de los cuales se calcula que unos 20 están con vida. La operación también contempla la liberación de 250 presos palestinos y 1.700 detenidos en Gaza por Israel desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023. Netanyahu también visitó a soldados heridos en hospitales, calificándolos como héroes en medio de la recuperación y la reconstrucción del país.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *