Logo

Trump viaja a Israel y Egipto para negociar fin de guerra en Gaza y hablar ante la Knesset

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
Trump viaja a Israel y Egipto para negociar fin de guerra en Gaza y hablar ante la Knesset





Donald Trump planea viaje a Medio Oriente para impulsar acuerdo de paz

Donald Trump confirma visita a Israel y Egipto en medio de esfuerzos de paz en Gaza

El expresidente y actual candidato presidencial Donald Trump anunció este viernes que viajará a Israel y Egipto en los próximos días. La visita tiene como objetivo participar en encuentros que podrían facilitar un acuerdo para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

Trump afirmó durante una rueda de prensa en la Casa Blanca: «Iré a Israel, hablaré en la Knesset, y luego también iré a Egipto«. Además, adelantó que en El Cairo podría mantener conversaciones con las partes involucradas para resolver aspectos pendientes del acuerdo de paz entre Hamas y el gobierno israelí liderado por Benyamin Netanyahu.

Reuniones y negociaciones en Medio Oriente

El mandatario estadounidense también indicó que el lunes mantendrá encuentros con varios líderes en Egipto, donde discutirá el futuro de Gaza. La reunión, que podría celebrarse en la capital egipcia, se enmarca en los esfuerzos internacionales para consolidar la tregua y avanzar en un proceso de paz duradero en la región.

Por su parte, Netanyahu invitó a Trump a pronunciar un discurso ante el Parlamento israelí y expresó su satisfacción tras una conversación considerada «emocional». El primer ministro calificó el avance como un posible «logro histórico» y destacó la importancia de la cooperación internacional en estos momentos críticos.

Contexto y situación actual en Gaza y Medio Oriente

En el plano militar, las Fuerzas Armadas de Israel anunciaron la entrada en vigor de un alto el fuego en Gaza, que entró en vigor a las 12:00 hora local, después de completar la primera fase de su repliegue. La medida responde a los acuerdos alcanzados la semana pasada con mediación estadounidense, y se espera que sirva para facilitar la entrega de rehenes por parte de Hamas.

El presidente estadounidense aseguró que la tregua se mantendrá, ya que «todos están cansados de pelear» y que la situación en Gaza, aunque grave, está encaminada a mejorar. Recordó que el 7 de octubre, día en que comenzó la ofensiva, murieron aproximadamente 1,200 personas, mientras que Hamas ha sufrido pérdidas que superan las 58,000 víctimas, una cifra que, según él, representa una forma de justicia para las víctimas.

Perspectivas y próximos pasos en el proceso de paz

Trump subrayó que el alto el fuego no solo busca estabilizar Gaza, sino que también es un paso hacia una paz más amplia en toda la región. «Gaza es importante, pero esto trasciende Gaza. Se trata de paz en Medio Oriente, y eso es algo hermoso», afirmó. Además, aseguró que los focos de conflicto restantes serán fáciles de apagar, ya que son pequeños y pueden resolverse rápidamente.

Respecto a las garantías ofrecidas a Hamas para detener los bombardeos, Trump afirmó haber sido firme en sus negociaciones. «Hablé con dureza, y ellos sabían que la represalia sería tremenda, sería insostenible. Habría sido una destrucción total», explicó, dejando entrever que las negociaciones han sido duras pero necesarias para evitar una escalada aún mayor.

Reactivación de los Acuerdos de Abraham y el papel de EE.UU.

Además de las negociaciones en Gaza, Trump ha mencionado su interés en reactivar los Acuerdos de Abraham, los pactos firmados durante su administración que normalizaron las relaciones entre Israel y varios países árabes. La iniciativa busca ampliar la cooperación regional y fortalecer la paz en todo Oriente Medio.

Jared Kushner, ex asesor y yerno de Trump, junto con el enviado especial Steve Witkoff, participan en las negociaciones en Egipto, mientras que líderes internacionales celebran el impulso que Washington ha dado en favor de la paz. Esto ha permitido que más de 200.000 habitantes de Gaza puedan regresar a sus hogares en el norte de la franja tras el cese de hostilidades.

El camino hacia una paz duradera, sin embargo, incluye desafíos importantes. El plan de Trump contempla demandas de gran envergadura que aún deben negociarse, pero la esperanza de una resolución definitiva en la región parece estar más cerca gracias a estos esfuerzos diplomáticos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *