Logo

Bancos y cajas autorizados para retiro AFP 2025 y las 4 UIT

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
Bancos y cajas autorizados para retiro AFP 2025 y las 4 UIT






Requisitos y bancos autorizados para el retiro AFP en Perú



Requisitos y bancos autorizados para el retiro AFP en Perú


Este martes 21 de octubre
Este martes 21 de octubre, miles de afiliados podrán comenzar a solicitar sus retiros AFP. — Crédito: Composición Infobae

Los afiliados están recibiendo información sobre el proceso de retiro AFP. Desde el martes 21 de octubre, comenzarán a correr las fechas para que todos los aportantes puedan retirar hasta 4 UIT (S/21,400) de sus cuentas individuales de pensiones. La prioridad será para quienes tengan una letra específica como carácter final en su DNI u otro documento de identidad.

¿Qué bancos y entidades financieras están autorizados?

Frente a las diversas consultas de los afiliados, una de las más importantes es saber en qué bancos y entidades financieras podrán recibir estos desembolsos. Profuturo AFP ha publicado la lista oficial de instituciones autorizadas para realizar estos pagos:

  • Banco de Crédito del Perú (BCP)
  • Banco BBVA Continental
  • Interbank
  • Scotiabank
  • Banbif
  • Caja Huancayo
  • Banco Falabella


Lista de bancos autorizados para retiro AFP
Lista de bancos y cajas autorizados para recibir los fondos del retiro AFP, según Profuturo AFP. — Crédito: Captura de Facebook/Profuturo AFP

Requisitos para el retiro AFP

Al solicitar el retiro AFP, como en años anteriores, se debe consignar una cuenta bancaria a la cual se depositarán los fondos correspondientes a cada UIT. Si el afiliado no posee una cuenta bancaria, debe acudir a la entidad financiera de su preferencia para abrir una cuenta de ahorros.

Profuturo AFP aclaró que las entidades habilitadas para este proceso son: Scotiabank, BBVA, BCP, Interbank, Banbif, Banco de Comercio, Banco GNB, Caja Huancayo, Caja Sullana, Banco Falabella y Banco Ripley.

Información adicional de otras AFP

Por su parte, Integra AFP también confirmó que los pagos de hasta 4 UIT (S/21,400) se realizarán en cuentas de bancos autorizados como Interbank, BCP, BBVA, Scotiabank, Falabella, Banbif y Caja Huancayo. Es importante recordar que la cuenta debe estar a nombre del beneficiario, en soles y no ser mancomunada.

¿Y qué pasa con el Banco de la Nación?

Profuturo AFP ha mencionado que los retiros también podrán efectuarse en el Banco de la Nación, pero solo en casos particulares. Solo si el afiliado ha registrado en su base de datos que reside en una localidad donde esta es la única opción bancaria, podrá recibir el pago en ventanilla en dicha entidad.

Es fundamental que los afiliados verifiquen que sus cuentas bancarias cumplan con los requisitos establecidos para recibir los fondos. Aquellos que no tengan una cuenta en los bancos habilitados deberán abrir una en alguna de las entidades autorizadas o, en casos específicos, en el Banco de la Nación.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *