Logo

Gian Marco presenta ‘Mis palabras no son balas’ en medio de crisis en Perú

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
Gian Marco presenta ‘Mis palabras no son balas’ en medio de crisis en Perú





Gian Marco conmueve con su canción «Mis palabras no son balas» en medio de la crisis en Perú




Gian Marco conmueve con su canción «Mis palabras no son balas» en medio de la crisis en Perú

Gian Marco en su interpretación de «Mis palabras no son balas». Video: Instagram

Gian Marco ha llegado al corazón de miles de peruanos con su emotiva canción «Mis palabras no son balas». Este tema, que se ha convertido en un símbolo de dolor y esperanza frente a la creciente inseguridad en Perú, fue lanzado el 25 de marzo de 2025 y ha resurgido en medio de los recientes hechos violentos que azotan al país.

El propio artista ha hecho un llamado a la reflexión social, instando a la ciudadanía a pensar en el rumbo del país. En sus declaraciones, Gian Marco expresó:

“Las canciones también se escriben para contar la historia de los pueblos, para identificarnos y reconocernos. ‘Silencio’ no es una canción para celebrar. Es lo que creo pensamos todos los ciudadanos peruanos, incluso, me atrevería a decir, ciudadanos de varios países latinoamericanos. Elegir es una virtud… no sigamos cayendo en lo mismo… aprendamos a elegir”.

La violencia, la extorsión y la delincuencia han marcado la vida cotidiana en Perú, afectando a miles de familias. Gian Marco, reconocido cantautor nacional, decidió canalizar ese dolor colectivo mediante su música. La canción, gestada meses atrás desde una profunda nostalgia, busca también transmitir la esperanza de que algún día el país recupere la paz.

Gian Marco dedica su canción a las familias afectadas por la violencia
Gian Marco dedica su canción a las familias afectadas por la violencia y a quienes aún creen en la libertad.

La letra, directa y emotiva, refleja el temor de quienes deben salir a trabajar sin saber si volverán a casa, la desconfianza hacia las autoridades y la impotencia de quienes han perdido a sus seres queridos. Gian Marco dedicó el tema a “las familias que perdieron a sus hijos, madres, padres, hermanos… a los que no pueden defenderse”. Además, afirmó que la canción va dirigida a “todos aquellos que aún seguimos creyendo en la libertad y en un país libre”.

El mensaje de la canción adquirió aún más relevancia tras el ataque armado contra la agrupación Agua Marina, un hecho que reavivó el debate sobre la violencia en el país. Gian Marco ha señalado que la música puede ser un espejo de la realidad social y un medio para contar la historia de los pueblos.

El impacto de «Mis palabras no son balas» ha trascendido las fronteras peruanas. En países como Ecuador, usuarios han expresado su solidaridad y empatía, compartiendo comentarios como «Esa canción también es para Ecuador, donde estamos pasando por lo mismo» y «Me hiciste llorar. ¡Fuerza Perú! ¡Vamos a salir adelante!». La canción ha generado una conexión emocional en toda la región latinoamericana.

La interpretación de Gian Marco ha movilizado a seguidores y ciudadanos, quienes han expresado su apoyo y agradecimiento en redes sociales. Frases como «Dios bendiga Perú siempre» y «Duele lo que vivimos entre hermanos» reflejan la influencia y el alcance del mensaje transmitido a través de la música.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *