Logo

Terremoto de 7.8 en la Antártida: Perú refuerza vigilancia y Chile emite alerta de tsunami

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
Terremoto de 7.8 en la Antártida: Perú refuerza vigilancia y Chile emite alerta de tsunami






Terremoto de magnitud 7.8 en el Paso de Drake y su impacto en la Antártida



Reportan terremoto de magnitud 7.8 en el Paso de Drake cerca de la Antártida de Chile
Terremoto de magnitud 7.8 en el Paso de Drake, cerca de la Antártida chilena. (Foto: X/@Hidrografía)

Terremoto en el Paso de Drake y respuesta de las autoridades

El Paso de Drake, ubicado al sur de Chile, fue afectado por un fuerte sismo este viernes 10 de octubre a las 15:29:19 hora local. El movimiento telúrico, de magnitud 7.8, ocurrió a 262 kilómetros al norte de la Base Frei, en la región antártica chilena.

El sismo tuvo una profundidad de 10.5 kilómetros y fue reportado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC). La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, que confirmó el evento a través de sus redes sociales, también informó sobre las características del movimiento.

Medidas preventivas y evaluación de riesgos en la Antártida

Las autoridades peruanas han incrementado la vigilancia en la zona debido a la magnitud del sismo y su ubicación en una zona de alta actividad tectónica. Aunque hasta el momento no se ha emitido una alerta de tsunami, la Marina del Perú mantiene un monitoreo constante mediante las estaciones del Pacífico Sur.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile informó que se activó un estado de precaución para el territorio antártico chileno. Como medida preventiva, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó el abandono inmediato de las zonas de playa en la región y activó la mensajería SAE a las 17:47 horas, con el fin de alertar al personal de las bases científicas y operativas en la zona.

Las intensidades del sismo en la escala de Mercalli fueron reportadas como VI en la Base Frei, IV en la Base Fildes y IV en la Base Prat. Además, se recordó a la población actuar con calma y seguir las indicaciones de las autoridades y equipos de emergencia desplegados en la región.

Cancelación de la alerta y medidas en Chile

El SHOA canceló el estado de precaución alrededor de las 18:40 horas, tras confirmar que no hubo variaciones significativas en el nivel del mar. Sin embargo, Senapred decretó una alerta roja en la comuna de Cabo de Hornos, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, como medida preventiva ante posibles repercusiones del sismo.

El personal de las bases Arturo Prat, Bernardo O’Higgins, Eduardo Frei, Bahía Fildes y Escudero continuará en estado de alerta y se mantendrá alejado de las zonas costeras hasta que se descarte cualquier riesgo asociado.

Sismo en Filipinas y alerta de tsunami

Este mismo viernes, la isla de Mindanao, en el sur de Filipinas, fue afectada por un fuerte terremoto a las 09:43 hora local (01:43 GMT). El epicentro se ubicó a aproximadamente 20 kilómetros de la ciudad de Manay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El movimiento sísmico generó alarma en la población y llevó a activar una alerta temporal de tsunami en Filipinas y en otras regiones del Pacífico. El Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) advirtió sobre la posible llegada de olas destructivas, que podrían representar un riesgo para las zonas costeras.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) estimó que las olas podrían alcanzar hasta tres metros en algunas áreas del litoral filipino y cerca de un metro en Palaos, a más de 800 kilómetros al este del epicentro. Sin embargo, horas después, las autoridades confirmaron que el terremoto no generó un tsunami de gran magnitud y que la situación está bajo control.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *