Logo

¡Masacre en Madagascar: Dos muertos y 26 heridos en la mayor protesta contra cortes de agua y electricidad en años!

Escrito por radioondapopular
octubre 11, 2025
¡Masacre en Madagascar: Dos muertos y 26 heridos en la mayor protesta contra cortes de agua y electricidad en años!





Protestas masivas en Madagascar por cortes de servicios básicos y crisis política

Protestas en Antananarivo por la crisis de servicios y situación política

Miles de manifestantes en Antananarivo
Miles de manifestantes llenaron Antananarivo para exigir el fin de los cortes de agua y electricidad (Reuters)

Una multitud considerable se congregó en la capital de Madagascar, en una de las movilizaciones sociales más importantes en años. Los manifestantes exigían el cese de los cortes de agua y energía eléctrica, problemas que afectan a millones en el país. La protesta, que duró varias horas, culminó con al menos 26 personas heridas, según informaron fuentes médicas del Hospital Joseph Ravoahangy Andrianavalona. Además, testigos y autoridades militares reportaron la muerte de al menos dos personas por disparos en las inmediaciones de las manifestaciones.

Respuesta militar y disturbios en las calles

Frente a la creciente tensión, el general Jocelyn Rakotoson, comandante del Ejército de Tierra, solicitó a los militares que regresaran a sus bases y pidió a la población que no destruya bienes públicos ni privados. Sin embargo, este mensaje fue recibido con abucheos por algunos militares, lo que evidenció una fractura interna en las fuerzas armadas. La situación se intensificó cuando tanques militares se acercaron a Lake Anosy, en un acto inesperado para alentar a los manifestantes, quienes respondieron con gestos de agradecimiento.

Por su parte, la policía utilizó gases lacrimógenos y empleó fuerza para dispersar a los protestantes. Durante estos enfrentamientos, se confirmaron dos muertes por heridas de bala, incluyendo un civil y un soldado, aunque los detalles sobre el estado de los cuerpos aún no han sido aclarados oficialmente. La violencia en las calles refleja la profunda crisis política y social que atraviesa el país.

Reacción internacional y movilización juvenil

Jóvenes de la Generación Z lideraron la protesta
Jóvenes de la Generación Z encabezaron la movilización en la histórica plaza 13 de Mayo (Europa Press)

La comunidad internacional expresó su preocupación por la escalada de violencia. El Departamento de Estado de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos mantenerse en sus hogares por la inestabilidad en la región. En un comunicado, el gobierno estadounidense advirtió que las fuerzas de seguridad y el ejército intercambiaron disparos cerca del lago Anosy, y que algunos sectores de las fuerzas armadas se han unido a las protestas. La situación sigue siendo muy volátil y difícil de prever.

La protesta tuvo como epicentro la emblemática plaza 13 de Mayo, un símbolo histórico de movilizaciones políticas en Madagascar. La movilización fue liderada principalmente por jóvenes de la Generación Z, inspirados por recientes movimientos sociales en países como Kenia y Nepal, que utilizan las redes sociales para impulsar cambios sociales y políticos.

Factores que alimentan la crisis y respuesta gubernamental

El malestar social en Madagascar se relaciona con la crisis energética, los recurrentes cortes de agua y electricidad, el alto nivel de desempleo y la precariedad en los servicios básicos. La percepción de ineficiencia del sistema educativo y la falta de respuesta gubernamental han alimentado las protestas. Los manifestantes exigen la renuncia del presidente Andry Rajoelina y una transición política que conduzca a cambios profundos en el país.

La situación se agravó tras la disolución del gobierno anunciada por Rajoelina la semana pasada y la designación del general de división Ruphin Fortunat Zafisambo como nuevo primer ministro. En un mensaje difundido en Facebook, Zafisambo instó a las fuerzas militares y policiales a escuchar las demandas del pueblo, reiterando que todos proceden del mismo origen y que deben respetar la voz de la ciudadanía.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *