Logo

¡Bolivia en la cuerda floja: Tuto Quiroga y Rodrigo Paz definieron la histórica segunda vuelta presidencial del 19 de octubre!

Escrito por radioondapopular
octubre 12, 2025
¡Bolivia en la cuerda floja: Tuto Quiroga y Rodrigo Paz definieron la histórica segunda vuelta presidencial del 19 de octubre!





Bolivia se prepara para una histórica segunda vuelta presidencial

Bolivia se acerca a una inédita segunda vuelta electoral tras más de dos décadas de dominio político

Esta semana, Bolivia inicia la fase final de su proceso electoral con la realización de una segunda vuelta presidencial que marcará un cambio fundamental en su historia política. Por primera vez en más de 20 años, el país tendrá un balotaje en el que participarán el senador Rodrigo Paz, representante del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge «Tuto» Quiroga, ex presidente y candidato de la alianza Libre.

Ambos candidatos han intensificado sus campañas en los últimos días, realizando actividades en diferentes regiones del país. Además, preparan sus propuestas para el debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que tendrá lugar este domingo 12 de octubre en La Paz. Este evento, considerado clave en la recta final, permitirá a los aspirantes confrontar sus propuestas en un espacio público formal.

Preparativos para el cierre de campaña y el debate presidencial

Las campañas de cierre están en marcha. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene previsto cerrar oficialmente su campaña con un acto nacional en Tarija, el miércoles 15 de octubre. Por su parte, Libre realizará su cierre en Santa Cruz de la Sierra, la ciudad que en la primera vuelta fue la que mayor apoyo le otorgó a Quiroga. Durante la semana pasada, ambos frentes llevaron a cabo caravanas y mítines en varias regiones para fortalecer su apoyo en diferentes territorios.

El calendario electoral establece que, a partir del jueves 16 de octubre, comienza el período de silencio electoral. Durante estos días, se prohíben todas las actividades de propaganda política, incluyendo eventos públicos y difusión en medios tradicionales, con el fin de garantizar un proceso limpio y equitativo.

Expectativa y desafíos del debate presidencial

El debate presidencial será uno de los momentos más importantes de esta campaña final, ya que representa la última oportunidad para que los candidatos expongan y confronten sus propuestas ante la ciudadanía. El TSE ha definido seis ejes temáticos principales: economía, política social, justicia, seguridad, salud y educación, además de temas relacionados con hidrocarburos, litio, minería, agricultura y turismo.

El formato incluirá exposiciones individuales, intervenciones cruzadas con réplicas y dúplicas, y será moderado por cuatro periodistas de distintos canales televisivos. Se prevé que la duración del encuentro sea de aproximadamente dos horas. La experiencia del debate vicepresidencial, realizado el 5 de octubre en Santa Cruz, mostró que los enfrentamientos pueden incluir ataques personales y acusaciones, aunque se espera que en esta ocasión predominen los debates de contenido y propuestas.

Contexto político y proyecciones

Este balotaje supone un quiebre en la política boliviana. Tras casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), el país enfrenta un cambio de rumbo. En las elecciones del 17 de agosto, Rodrigo Paz lideró con cerca del 32% de los votos, seguido por Quiroga con un 27%. El MAS, que solía obtener mayorías contundentes, sufrió una derrota significativa, logrando apenas un 3% y una presencia marginal en el parlamento.

La crisis económica que atraviesa Bolivia, marcada por la escasez de dólares y combustibles, ha centrado las propuestas de la oposición en estabilizar la economía y controlar la inflación, que ha afectado los precios en el país durante los últimos dos años. El presidente Luis Arce, que transferirá el mando el 8 de noviembre, atribuye la crisis a malas políticas en gestiones anteriores y a un supuesto «boicot» por parte de la Asamblea Legislativa, acusada de bloquear créditos internacionales en medio de disputas internas en el MAS.

Este proceso electoral, por tanto, no solo definirá quién gobernará en los próximos años, sino que también marcará un giro significativo en la política y economía boliviana, en medio de un escenario de incertidumbre y expectativa por los resultados finales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *