Logo

Archivo clave en la carrera de José Jerí: ¿Por qué se desistió de denuncia por violación antes de su mandato?

Escrito por radioondapopular
octubre 13, 2025
Archivo clave en la carrera de José Jerí: ¿Por qué se desistió de denuncia por violación antes de su mandato?






Caída de Dina Boluarte y ascenso de José Jerí en Perú: detalles y controversias



Caída de Dina Boluarte y ascenso de José Jerí en Perú: detalles y controversias

José Jerí asumiendo la presidencia del Perú
El caso fue cerrado por el fiscal Tomás Gálvez alegando falta de indicios, en medio de un clima político convulsionado por la vacancia de Dina Boluarte y el ascenso de Jerí al poder.

Un vuelco político en medio de crisis social

Perú volvió a experimentar un cambio drástico en su panorama político en las primeras horas del viernes. El Congreso de la República aprobó la vacancia por “incapacidad moral permanente” y destituyó a Dina Boluarte, en respuesta a la escalada de criminalidad que afecta al país. La situación se agravó con protestas masivas, paros de transportistas y un aumento en las extorsiones, generando un clima de tensión generalizada.

Ante esta situación, José Enrique Jerí Oré, quien hasta entonces se desempeñaba como presidente del Congreso, tomó el mando como nuevo presidente de la República. Esta transición ocurrió en un contexto marcado por la incertidumbre y la polarización política.

El perfil y las controversias alrededor de José Jerí

El ascenso de Jerí al poder ocurrió en medio de una serie de investigaciones y acusaciones que generaron controversia. En enero de 2025, salió a la luz una denuncia por violación sexual en su contra, lo que provocó una gran indignación social. Aunque la Fiscalía Suprema de la República archivó el caso, las investigaciones y los vínculos del mandatario con los involucrados fueron revelados en un reportaje de Epicentro TV, dirigido por el periodista Daniel Yovera.

Investigación a José Jerí
De suplente en el Congreso a jefe del Estado, el sorpresivo ascenso de José Jerí tras la vacancia de Dina Boluarte.

Denuncia por abuso sexual y archivo del caso

La denuncia fue presentada el 29 de diciembre de 2024 por una mujer de 31 años en la provincia de Casma, región Áncash. La víctima acusó a José Jerí Oré y a Marco Antonio Cardoza Hurtado, un allegado suyo, de abuso sexual en una vivienda vinculada al entonces congresista.

El caso fue remitido a la Fiscalía Suprema de Familia, que inició una investigación preliminar en enero. Tras ocho meses de diligencias, el 8 de agosto de 2025, el fiscal supremo Tomás Gálvez decidió archivar el expediente, argumentando que “no existen indicios o datos fácticos, en grado de sospecha reveladora, que permitan vincular al investigado Jerí Oré con los hechos denunciados”.

El 3 de octubre, la Fiscalía confirmó oficialmente la decisión, dejando el caso cerrado una semana antes de que Jerí jurara como presidente del Perú.

Detalles y críticas sobre la investigación

En la resolución de 14 páginas a la que tuvo acceso Epicentro TV, Gálvez explicó que las declaraciones de testigos, las conversaciones de WhatsApp y una prueba de ADN excluían al actual mandatario. Según el documento, “las muestras biológicas halladas en el cuerpo de la agraviada no son homologables con el ADN de José Jerí Oré”.

El fiscal concluyó que la única persona vinculada sería el coacusado Marco Cardoza, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

Sin embargo, el informe de Epicentro señala que no se practicó una pericia psicológica ni se analizaron en profundidad las contradicciones en los testimonios de la víctima y los testigos. Además, no se evaluó la presencia de los investigados durante el día del hecho, lo que generó críticas entre expertos y reacciones en redes sociales cuando se conoció el archivo.

Implicaciones y actualidad

El reportaje también reveló que Marco Cardoza, imputado junto a Jerí, visitó en varias ocasiones el despacho del entonces congresista. La falta de pruebas concluyentes y las omisiones en la investigación alimentaron las dudas sobre la integridad del proceso judicial y la posible influencia política en el caso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *