Logo

Exceso de velocidad y falta de pericia provocaron explosión de camión de gas en Iztapalapa; 31 muertos

Escrito por radioondapopular
octubre 13, 2025
Exceso de velocidad y falta de pericia provocaron explosión de camión de gas en Iztapalapa; 31 muertos





Fiscalía de CDMX Determina Causas del Accidente del Camión Cisterna en Iztapalapa

La Fiscalía confirma que el exceso de velocidad y la falta de pericia fueron las causas del accidente

La Fiscalía de la Ciudad de México informó este viernes que el accidente ocurrido hace un mes en la alcaldía de Iztapalapa, donde un camión cisterna de gas explotó, fue provocado por el exceso de velocidad y la inexperiencia del conductor. El incidente dejó 31 personas fallecidas y 53 heridas, de las cuales nueve permanecen hospitalizadas.

La fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que, tras realizar 273 dictámenes periciales, se elaboró una reconstrucción técnica y científica de los hechos. Esta evidencia fue presentada en una conferencia de prensa, brindando detalles sobre las circunstancias del siniestro.

Detalles técnicos del incidente según la reconstrucción

Según los análisis, el camión se encontraba en buenas condiciones antes del accidente. No presentaba fugas ni fallas en sus válvulas ni en otros componentes. La investigación reveló que el vehículo ingresó a una curva en la alcaldía de Iztapalapa a 44 km/h, superando el límite permitido de 40 km/h, lo que contribuyó al accidente.

La grabación muestra que el conductor perdió el control del camión al impactar contra una barrera de concreto, provocando una hendidura de aproximadamente 40 centímetros en el tanque de gas. Esto ocasionó una fuga que derivó en una nube de gas que se expandió en un radio de 180 metros. Al entrar en contacto con una fuente de ignición, se generó la explosión y el incendio que devastó la zona.

## Condiciones de la vía y otras consideraciones

La investigación también concluyó que la curva por la que transitaba el camión estaba en condiciones adecuadas. La vialidad no presentaba baches, desniveles ni obstáculos que pudieran haber influido en la pérdida de control. La fiscalía también descartó fallas mecánicas o factores externos como causas del siniestro.

Alcalde Luján destacó que la evidencia indica que la causa inmediata fue la falta de pericia del conductor, descartando problemas en la vía o en el vehículo. La investigación, sin embargo, continúa en una segunda fase para determinar las causas mediatas del accidente, como posibles omisiones por parte de la empresa propietaria del camión, Transportadora Silza, del Grupo Tomza.

Nueva etapa en la investigación

La fiscal explicó que la segunda etapa se centrará en explorar las razones que llevaron al conductor a perder el control del camión. Hasta ahora, los análisis sugieren que pudo haber omisiones relacionadas con la gestión de riesgos por parte de la empresa, en particular en lo referente a la capacitación del personal.

Por el momento, no hay evidencia de que la empresa haya brindado capacitación adecuada en manejo de riesgos a sus conductores. La investigación también indaga si existieron fallas en los procedimientos internos o en la supervisión del transporte.

## El trágico accidente del 10 de septiembre

El 10 de septiembre pasado, el camión, con capacidad para 49,500 litros, volcó y explotó en la calzada Ignacio Zaragoza, cerca del Puente de la Concordia. Este fue uno de los accidentes más graves en la historia reciente de la Ciudad de México.

El conductor del vehículo figura entre las 31 víctimas mortales, y las autoridades continúan atendiendo a los heridos, nueve de ellos en estado grave. La explosión dejó una estela de destrucción en la zona, además de un impacto emocional profundo en la comunidad.

Las autoridades mantienen su compromiso de esclarecer todos los detalles del siniestro y fortalecer las medidas de seguridad para prevenir tragedias similares en el futuro.

Agencia EFE: todos los derechos reservados. Queda prohibida cualquier reproducción sin autorización previa y por escrito.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *