Logo

¡Descubrimiento de América: La Santa María naufragó, La Pinta desapareció y La Niña sigue en la historia!

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
¡Descubrimiento de América: La Santa María naufragó, La Pinta desapareció y La Niña sigue en la historia!

El viaje que cambió la historia: la llegada a América en 1492

En 1492, las embarcaciones conocidas como La Niña, La Pinta y La Santa María partieron del puerto de Palos de la Frontera, en España, en una expedición que marcaría un antes y un después en la historia mundial. Tras más de dos meses de travesía, el 12 de octubre de ese año, llegaron a lo que hoy conocemos como América, iniciando la era de los descubrimientos y transformando las relaciones entre Europa y el continente recién descubierto.

Destinos y destinos diferentes de las embarcaciones

Las tres embarcaciones, aunque permanecen en la memoria colectiva por su vínculo con el descubrimiento de América, tuvieron trayectorias distintas tras aquel primer viaje. Estos destinos marcaron el cierre de la primera expedición de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y abrieron la puerta a una serie de viajes posteriores que cambiarían la historia de ambos continentes.

TE RECOMENDAMOS

Vacaron a Dina Boluarte, despedida y bienvenida | Sin guion con Rosa María Palacios

El destino de La Niña, La Pinta y La Santa María

Las embarcaciones que acompañaron a Cristóbal Colón en su primer viaje a América tuvieron destinos muy diferentes. La Santa María, la nave insignia de la expedición, naufragó el 25 de diciembre de 1492. Después de llegar al Nuevo Mundo, encalló en un arrecife cerca de lo que hoy es Haití, lo que llevó a la tripulación a abandonar el barco. Posteriormente, fue desmantelada para construir un fuerte llamado «Fuerte Navidad».

Mientras tanto, La Pinta, conocida por su rapidez, tuvo un destino más controvertido. Durante la travesía, se separó de la flota y fue su capitán, Martín Alonso Pinzón, quien regresó a España con noticias sobre nuevas tierras exploradas. La Pinta no participó en la continuación de la expedición y su destino final quedó marcado por su regreso anticipado.

Por su parte, La Niña, la más pequeña y resistente, continuó su recorrido tras el naufragio de La Santa María. Se convirtió en la embarcación principal de la expedición y fue la única que regresó a España el 15 de marzo de 1493, concluyendo la travesía sin mayores incidentes y siendo recordada como la única nave que sobrevivió a aquella primera expedición.

¿Realmente existieron las tres embarcaciones de Colón?

Si bien las embarcaciones que acompañaron a Cristóbal Colón en su primer viaje son parte de la historia oficial, solo una de ellas fue una carabela. Según estudios históricos y fuentes verificadas, las otras dos embarcaciones eran naos, barcos de mayor tamaño y capacidad.

La Santa María, la nave insignia, era una nao, diseñada para largos viajes de carga, y fue la más grande de las tres. Esta clasificación está respaldada por instituciones como el Museo Naval de Madrid, que detalla las características de estas embarcaciones. Por otro lado, La Pinta, aunque a menudo se la menciona como una carabela, también era una nao, pero de menor tamaño y más rápida, utilizada principalmente para exploraciones.

Este reconocimiento ayuda a entender mejor las condiciones de los viajes de aquella época y las capacidades de las embarcaciones que permitieron a Colón realizar su histórico descubrimiento.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *