Logo

Medifarma sancionada con S/ 2.4 millones por vender suero defectuoso que causó fallecimientos

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
Medifarma sancionada con S/ 2.4 millones por vender suero defectuoso que causó fallecimientos






Sanción millonaria a Medifarma por lote defectuoso de suero fisiológico


Sanción millonaria a Medifarma por lote defectuoso de suero fisiológico que afectó a pacientes en Perú

Planta de Medifarma en Ate, donde se produjo el lote defectuoso de suero
La planta de Medifarma en Ate, donde se produjo el lote defectuoso de suero que desencadenó un escándalo sanitario.
Composición: Salud con lupa / Infobae Perú

La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 (CC3) del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso la sanción más alta prevista en el Código de Protección y Defensa del Consumidor a la empresa Medifarma S.A.. La sanción se impuso tras comprobar que la compañía comercializó en el mercado nacional un lote defectuoso de suero fisiológico al 0.9 %, cuyo uso provocó graves consecuencias para la salud pública peruana.

La multa asciende a 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a aproximadamente S/ 2 millones 407 mil 500. Este monto refleja la gravedad de la infracción y la responsabilidad de la empresa en la protección de los consumidores.

Origen del escándalo y antecedentes

El caso se remonta a los reportes difundidos a finales de marzo de 2025, cuando clínicas y hospitales de distintas regiones del país —entre ellas Cusco, Trujillo y Lima— alertaron sobre pacientes que presentaron síntomas severos tras recibir sueros producidos por Medifarma. Las autoridades sanitarias emitieron alertas inmediatas.

Las investigaciones técnicas confirmaron que el lote afectado contenía una concentración de cloruro de sodio superior a la permitida, transformando el producto en una solución hipertónica peligrosa para la salud. Esto provocó reacciones adversas graves en los pacientes que lo recibieron.

Impacto en la salud y casos afectados

Las autoridades sanitarias identificaron al menos diez casos de consumidores afectados, de los cuales siete resultaron fatales. La investigación del Minsa (Ministerio de Salud) reveló que los efectos adversos incluyeron hipernatremia, convulsiones, edema pulmonar, coma e incluso la muerte en algunos pacientes. El Ministerio de Salud confirmó tres fallecimientos relacionados con el lote defectuoso.

La Comisión de Protección al Consumidor acreditó que el defecto en la producción se originó en los procesos controlados por Medifarma. La resolución indica que el riesgo no fue inherente al producto, sino resultado de fallas en la fabricación y en el control de calidad, atribuibles directamente a la empresa.

Responsabilidad y medidas adoptadas

La compañía, uno de los principales laboratorios farmacéuticos del país, fue declarada responsable de infringir el deber de seguridad establecido en el artículo 25 del Código del Consumidor. La resolución ordena que Medifarma cubra los gastos médicos y funerarios de las víctimas, además de implementar un programa de cumplimiento normativo para evitar hechos similares en el futuro.

Planta de Medifarma en Ate, donde se produjo el lote defectuoso
La planta de Medifarma en Ate, donde se produjo el lote defectuoso de suero que desencadenó un escándalo sanitario.

Cronología de los hechos

Los primeros indicios surgieron los días 27 y 28 de marzo de 2025, cuando tanto el Ministerio de Salud como diversos medios de comunicación reportaron efectos adversos en pacientes tratados con el lote 2123624-1 de suero fisiológico.

Las investigaciones técnicas determinaron que el producto contenía un nivel excesivo de cloruro de sodio, lo que podía causar hipernatremia, convulsiones y en casos extremos, la muerte.

Conclusión

La Comisión de Protección al Consumidor N° 3 concluyó que la introducción del lote defectuoso en el mercado representaba un riesgo injustificado para la salud pública. La infracción se calificó como de “peligro”, sin necesidad de que se haya producido un daño concreto, ya que la simple presencia del producto riesgoso en el mercado fue suficiente para establecer responsabilidad.

Asimismo, la resolución desestimó los argumentos de Medifarma que intentaban trasladar la culpa a errores individuales de su personal, afirmando que la empresa no acreditó causas objetivas, justificadas ni imprevisibles que la exoneren de responsabilidad.

Comunicado de Indecopi
Comunicado oficial de Indecopi sobre la sanción a Medifarma.



Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *