Logo

¡Guyana lidera el crecimiento en América Latina con un 22,4% en 2026 impulsada por su industria petrolera!

Escrito por radioondapopular
octubre 14, 2025
¡Guyana lidera el crecimiento en América Latina con un 22,4% en 2026 impulsada por su industria petrolera!

Proyecciones del Banco Mundial para la economía de América Latina y el Caribe en 2025 y 2026

El Banco Mundial ha revisado sus estimaciones de crecimiento para la región, anticipando un aumento del 2,3% en 2025 y del 2,5% en 2026. Pese a los obstáculos como la inflación persistente, el aumento de la deuda pública y la incertidumbre internacional, América Latina y el Caribe muestran signos de recuperación económica, aunque de manera desigual entre países.

¿Qué países liderarán el crecimiento en 2026?

El informe señala que, en términos de expansión económica, algunos países destacarán frente a otros que seguirán enfrentando dificultades. Un pequeño estado logrará un crecimiento extraordinario para 2026, impulsado principalmente por su sector energético. La inversión extranjera y los altos precios del petróleo jugarán un papel crucial en su desarrollo.

Este fenómeno coloca a Guyana a la cabeza de la región, con una proyección de crecimiento del 22,4%. La expansión de su industria petrolera, junto con una mayor inversión extranjera, han sido los principales motores de su éxito económico.

Este crecimiento supera ampliamente a países con economías más grandes en América del Sur, como Brasil, Chile y México, que tendrán tasas de crecimiento más moderadas. La diversificación económica y la explotación de recursos naturales seguirán siendo claves para la posición de Guyana, aunque su sostenibilidad dependerá de la estabilidad global y de la evolución de sus sectores productivos.

Otros países con alto crecimiento previsto y aquellos con desaceleración

Además de Guyana, otros países que destacan por su crecimiento en 2026 son:

  • República Dominicana (4,3%)
  • Panamá (4,1%)
  • Argentina (4%)
  • Paraguay y Guatemala (3,7%)
  • Surinam (3,4%)
  • Nicaragua (3%)
  • San Vicente y las Granadinas (2,9%)
  • Colombia (2,7%)

La República Dominicana, en particular, será el segundo país con mayor crecimiento, impulsado por sectores turísticos y de infraestructura.

Por otra parte, algunos países experimentarían una desaceleración en su economía en 2026. Entre ellos se encuentran:

  • Trinidad y Tobago (0,3%)
  • México (1,4%)
  • Jamaica (1,6%)
  • Haití (2%)
  • Bahamas (2,1%)
  • Chile, Brasil y Uruguay (2,2%)

Estos países enfrentan desafíos internos y externos que podrían limitar su crecimiento, como crisis políticas, baja inversión o vulnerabilidad a fluctuaciones en los precios internacionales.

En conclusión, aunque algunos países muestran un potencial de expansión significativa, otros deberán afrontar obstáculos que podrían limitar su recuperación económica en los próximos años. La región en su conjunto mantiene una tendencia de crecimiento moderado, condicionado por factores globales y regionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *